FESTRAM: "El objetivo es sacar los sueldos de niveles de pobreza"

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ya acordó con los gremios de ATE y UPCN pero todavía están pendiente otras, como la de los docentes y la de los trabajadores y trabajadoras municipales y comunales. Conversamos con Claudio Leoni, Secretario General de los Municipales de toda Santa Fe e integrante de la Corriente Federal de Trabajadores.

Provinciales10/09/2020Martin OrellanoMartin Orellano

La centralidad de las discusiones no sólo están puestas en el monto de aumento sino también en otros reclamos que llevan adelante desde la Federación de Municipales. La entrevista con Leoni también habló sobre las expectativas que tienen para una resolución favorable de este conflicto que ya tiene su tercera jornada de paro en la Provincia.

Claudio-Leoni

Se llevó adelante una reunión donde funcionarios de la provincia intentaron acercar posiciones entre ambas partes. En tal sentido Claudio Leoni nos decía lo siguiente: "En la reunión que tuvimos con el Área de Fortalecimiento Institucional explicamos las razones por las cuales no acatamos la conciliación obligatoria, que al margen de las cuestiones legales que nos asisten para tal decisión, entendemos que hay una parcialidad por parte del Estado Provincia por ser parte de los reclamos que venimos realizando. Como por ejemplo la falta de cobertura de las ART para con nuestros compañeros de casos de Covid 19 en toda la provincia con excepción de Rosario; la reducción importante que tenemos en las asignaciones familiares donde la Provincia paga el 9% de lo que paga la Nación por el mismo concepto, nos paga 3 pesos por mes es vergonzoso. Y también pedimos una actualización salarial que venimos construyendo en 17 años de tarea de paritaria con un salario en blanco, que aportara al sistema previsional, y hoy vemos un intento de imponer una política que no tiene nada que ver con la Pandemia".
"Los intendentes están ofreciendo 3 mil pesos para septiembre, octubre y noviembre y fue la última oferta que rechazamos, eso motivó las medidas de fuerza que estamos llevando adelante. El viernes habrá una nueva reunión de paritarias y esperamos un diálogo serio".

Tenemos que sacar rápidamente a la mitad de nuestros compañeros que están con niveles de pobreza, éste es nuestro objetivo. Y lo mismo buscamos mantener las negociaciones colectivas como derecho y el derecho de huelga. Encontrar un salario que sea representativo del trabajo que estamos haciendo en esta Pandemia.

festram_paro_conciliacion_02.jpg_501420591

LME: - ¿Cuáles fueron los motivos por los cuales no aceptaron la orden del Ministerio de Trabajo para suspender la medida de fuerza?

C.L.: - "La conciliación obligatoria se nos notificó cuatro horas antes de que comenzara la medida de fuerza con lo cual no vimos como una actitud de buena fe por parte de la Provincia para acercar a las partes, sino que fue una herramienta para que Intendentes y Presidentes Comunales presiones a los trabajadores. Y a pesar de eso tuvimos un acatamiento muy alto por parte de los compañeros y al mismo tiempo se profundizó luego de que se conociera cómo cerró la paritaria el gobierno provincial".
"No quisiera centrar la crítica en las personas que conducen los gremios que acordaron, pero sé que ese acuerdo no fue bien recibido, ni por nosotros como perspectiva de qué es lo que se viene, ni por los trabajadores que en el día de hoy se vio en las calles manifestaciones de rechazo".

Nosotros perdemos 17 años de trabajo a partir de la recuperación de las paritarias en el gobierno de Néstor Kirchner, de ir generando blanqueo, incrementos por encima de la inflación y hoy esto genera un fuerte retroceso en los derechos de los trabajadores".

OLivos

Hacia el final de la nota la coyuntura obligaba a pedirle a Leoni una reflexión sobre lo que estaba aconteciendo en la Quinta de Olivos que estaba rodeada de policías armados en una actitud preocupante y alejada de cualquier marco democrático: "Lamentablemente, una vez más, el sector oligárquico que resiste cualquier medida de este gobierno, avala este tipo de acciones. Ahora es la policía, que ha reprimido siempre las manifestaciones de trabajadores, se calza la gorra y pone una pistola arriba de la mesa amparada por estas fuerzas oscuras, en conjunto con los medios de comunicación, en una estrategia continental.
Lamentablemente no podemos ganar las calles por respeto y cuidado de la salud, y se abusan de esa situación, pero no tengo dudas que rápidamente podríamos sumar las mayorías que se expresaron hace muy poco en las urnas para que el gobierno haga justamente lo que está haciendo".

Te puede interesar
gobernadores-jxcjpg

Piden que Milei cumpla con la ley:

REDACCIÓN LME
Provinciales26/11/2024

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Lo más visto