
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El próximo jueves 20 de agosto, la Unión de Trabajadores/as de la Tierra (UTT) realizará una acción en Plaza de Mayo para visibilizar la situación del campesinado y los pequeños productores en todo el país en relación al acceso a la tierra. Con esta intervención - que incluye la donación de 5.000 plantines-, presentarán nuevamente al Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Acceso a la Tierra y le harán llegar la propuesta al presidente Alberto Fernández.
Nacionales20/08/2020 Redacción LMEEl objetivo del proyecto de ley es crear un "Procrear Rural" para que los pequeños productores puedan acceder a una vivienda digna y a una parcela en donde producir alimentos. "Con un 35% de lo que Macri le prestó sólo en un mes a Vicentín, el Estado Argentino puede generar un fondo de crédito para dar tierras para producir y vivienda digna a 1.000 familias por mes", afirmó Zulma Molloja, vocera de la UTT.
Según cálculos de la organización, si la Plaza de Mayo fuera una colonia agroecológica (2 hectáreas) se podrían alimentar 250 familias un año entero. De esta forma, buscan demostrar que con el acceso a la tierra para las y los productores de alimentos se solucionarían muchos de los problemas que hoy acarrea la industria agroalimentaria: hiperconcentración, especulación de precios, contaminación y trabajo informal o esclavo.
La Ley será presentada por tercera vez en esta ocasión. Previamente, fue presentada en 2016, pero al perder el estado parlamentario, volvió a presentarse en 2018. En aquel entonces fue firmada por decenas de legisladores, entre ellos muchos funcionarios del actual gobierno como el ministro de Agricultura, Luis Basterra; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el canciller Felipe Solá; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y la presidenta del INADI, Victoria Donda. Entre quienes acompañaron la iniciativa, también se encuentran Luis Contigiani, por el socialismo de Santa Fe, Graciela Ocaña, por el macrismo bonaerense, y los diputados del Frente de Todos, Leonardo Grosso y Cecilia Moreau por Buenos Aires, María Cristina Britez (Misiones) y Gabriela Estevez (Córdoba). El actual presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería del Congreso, José A. Ruiz Aragón, también firmó el proyecto de ley. Ahora volverán a presentar la propuesta legislativa ante el Congreso de la Nación para su tratamiento.
Al mismo tiempo, otra política que la organización está impulsando y trabajando en conjunto con gobiernos locales y diversos ministerios, pero que necesita masificarse, es la creación de colonias agrícolas en tierras fiscales. La implementación de una política masiva de colonias agrícolas en todo el país permitiría contribuir a poner fin a la enorme desigualdad en el acceso a la tierra para las y los trabajadores campesinos. En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país. Las Colonias Agroecológicas permitirán a las familias campesinas acceder a tierra suficiente para producir y proveer alimentos sanos y a precios justos para millones de personas.
Fuente: https://uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar/
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral