
Israel libera a 2.000 rehenes y presos palestinos, pero mantiene detenidos a más de 11.000
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
Internacionales13/10/2025La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en la República Dominicana bajo la organización de la Organización de Estados Americanos (OEA). La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
“No, no voy a asistir. No estamos de acuerdo con que se excluya a ningún país”, afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó además que evaluará quién representará a México, probablemente desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, aunque aclaró que su gobierno no convalidará espacios multilaterales que discriminen a naciones soberanas. Según trascendió, entre los países que no recibieron invitación se encuentran Cuba, Venezuela y Nicaragua, lo que reedita las tensiones que ya se habían manifestado en la Cumbre de 2022, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador también decidió no participar.
La decisión de Sheinbaum fue celebrada por sectores progresistas y por varios analistas regionales, que la interpretan como un gesto de continuidad política respecto de la doctrina de no intervención y autodeterminación de los pueblos que México reivindica históricamente. La presidenta, que asumió el cargo hace poco más de tres meses, reafirmó así una posición soberana frente a la OEA, un organismo cada vez más cuestionado por su alineamiento con la política exterior de Estados Unidos.
Desde su llegada al gobierno, Sheinbaum ha insistido en la necesidad de reconstruir la integración latinoamericana sobre bases de igualdad y respeto, en contraposición al modelo de cumbres selectivas donde algunos gobiernos son vetados por razones ideológicas.
El gesto mexicano también reabre el debate sobre la legitimidad de la OEA como espacio de representación continental. En los últimos años, varios países —entre ellos Bolivia, Venezuela y Nicaragua— han denunciado su papel intervencionista y parcial, especialmente tras su actuación durante el golpe de Estado en Bolivia en 2019.
Mientras tanto, Sheinbaum continúa consolidando su perfil internacional con una mirada crítica hacia los organismos tradicionales y una apuesta por un nuevo regionalismo latinoamericano, basado en la cooperación y el respeto mutuo.
“No hay verdadera democracia continental si se decide quién puede y quién no sentarse a la mesa”, concluyó la mandataria.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.