Sheinbaum no asistirá a la Cumbre de las Américas

La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.

Internacionales13/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en la República Dominicana bajo la organización de la Organización de Estados Americanos (OEA). La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.

Sheinbaum cumbre de las americas 1

“No, no voy a asistir. No estamos de acuerdo con que se excluya a ningún país”, afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Sheinbaum explicó además que evaluará quién representará a México, probablemente desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, aunque aclaró que su gobierno no convalidará espacios multilaterales que discriminen a naciones soberanas. Según trascendió, entre los países que no recibieron invitación se encuentran Cuba, Venezuela y Nicaragua, lo que reedita las tensiones que ya se habían manifestado en la Cumbre de 2022, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador también decidió no participar.

La decisión de Sheinbaum fue celebrada por sectores progresistas y por varios analistas regionales, que la interpretan como un gesto de continuidad política respecto de la doctrina de no intervención y autodeterminación de los pueblos que México reivindica históricamente. La presidenta, que asumió el cargo hace poco más de tres meses, reafirmó así una posición soberana frente a la OEA, un organismo cada vez más cuestionado por su alineamiento con la política exterior de Estados Unidos.

Desde su llegada al gobierno, Sheinbaum ha insistido en la necesidad de reconstruir la integración latinoamericana sobre bases de igualdad y respeto, en contraposición al modelo de cumbres selectivas donde algunos gobiernos son vetados por razones ideológicas.

El gesto mexicano también reabre el debate sobre la legitimidad de la OEA como espacio de representación continental. En los últimos años, varios países —entre ellos Bolivia, Venezuela y Nicaragua— han denunciado su papel intervencionista y parcial, especialmente tras su actuación durante el golpe de Estado en Bolivia en 2019.

Mientras tanto, Sheinbaum continúa consolidando su perfil internacional con una mirada crítica hacia los organismos tradicionales y una apuesta por un nuevo regionalismo latinoamericano, basado en la cooperación y el respeto mutuo.

“No hay verdadera democracia continental si se decide quién puede y quién no sentarse a la mesa”, concluyó la mandataria.

Te puede interesar
Lo más visto