
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
Florida se convirtió en el primer estado de EE. UU. en anunciar que eliminará todos los mandatos de vacunas para niños en edad escolar, una decisión impulsada por el cirujano general del estado, Joseph Ladapo, y respaldada por el gobernador Ron DeSantis, en el marco de una fuerte reivindicación de la “libertad médica” y el derecho de los padres a decidir.
Internacionales04/09/2025La medida forma parte de la iniciativa “Make America Healthy Again”, en consonancia con la política del Secretario de Salud federal Robert F. Kennedy Jr.
Ladapo calificó los mandatos actuales como “inmorales” y una forma de “esclavitud”, y aseguró que corresponden a una coerción inaceptable sobre el cuerpo y la libertad individuales. Reconoció que algunos cambios podrán implementarse desde su área, pero que otros requerirán intervención legislativa, por lo que ya se trabaja en conjunto con la Asamblea estatal para eliminar la normativa que obliga, entre otras cosas, a vacunar contra sarampión, polio, varicela, difteria y tétanos para asistir a escuelas públicas y guarderías.
La propuesta ha generado respuestas adversas en varios frentes: organizaciones sanitarias como la American Medical Association se pronunciaron con dureza, calificando el cambio como un retroceso preocupante que amenaza décadas de avances en salud pública y pone en riesgo a niños y comunidades. También se sumaron advertencias sobre el peligro de brotes de enfermedades prevenibles que podrían extenderse rápidamente, especialmente en un estado con alto flujo turístico.
En respuesta, gobernadores de California, Oregón y Washington formaron una coalición interregional para defender políticas sanitarias basadas en la evidencia y contrarrestar el avance de medidas politicizadas.
El anuncio sacude el consenso sobre la vacunación escolar que hasta ahora justificaba los mandatos por su impacto positivo comprobado en reducir enfermedades graves, y pone a Florida en el centro de una disputa nacional entre el derecho individual y la responsabilidad colectiva en salud.
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.