Festram cuestionó la postura sobre la Caja de Jubilaciones y la Reforma Constitucional

"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"

Provincia de Santa Fe07/04/2025 REDACCIÓN LME

La Festram emitió un comunicado en el que sale al cruce de las declaraciones del Gobernador Maximiliano Pullaro sobre la Reforma Previsional aprobada oportunamente y la Reforma Constitucional, cuya elección de convencionales se producirá en los próximos días.

Festram 11

El comunicado sostiene que: «dichas entrevistas al titular del Ejecutivo Provincial -sobre la primera de las mencionadas- afirmó: “Teníamos que salvar la Caja de Jubilaciones, y es difícil de comprender. El Tesoro sostenía un déficit mensual de 30 mil millones de pesos. Si no actuábamos, íbamos directo a que la Caja pasara a la Nación”. Y agregó: “La oposición miraba y no traía soluciones. Tarde o temprano, alguien iba a venir y transferir la Caja al ANSES. Nosotros preferimos actuar antes”.

«Esta definición oculta el hecho que desde distintas organizaciones sindicales y políticas plateamos, oportunamente que la Provincia debía reclamar a la Nación la deuda que la misma mantiene con ella y “trabajar en la sostenibilidad de la Caja y que esa es la mejor manera de achicar el déficit actual. Por lo tanto, el Estado Provincial, debe hacerse cargo de la forma nueva de contratación, que en los últimos años ha aparecido, como es el caso de las cooperativas de trabajo, la precarización laboral, la tercerización de servicios y la contratación de monotributistas que tienen con él una relación de dependencia fácilmente comprobable, que daña no sólo a nuestra Caja de Jubilaciones, sino también a nuestra Obra Social IAPOS” (Festram Agosto/2024).

Además sostienen que: «Pullaro eligió otro camino y de esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras».

Respecto a la Reforma Constitucional, y en lo específico a las autonomías municipales, Pullaro destacó que «es un debate que tiene que tomar la nueva Constitución». Desde su espacio, están de acuerdo en que cada localidad debe tener su propia carta orgánica (artículo 3). Este tipo de definiciones no aclara de donde van a salir los recursos, como se instrumentará dicha autonomía entre ciudades grandes y las localidades más pequeñas, o que rubros comprenderá.

La Festram destaca que: «El ocultamiento y las medias verdades están a la vista. Y esto se evidencia en el discurso y propuestas de distintos candidatos de diferentes partidos que mezclan temas de seguridad, con administrativos, impositivos, ambientales, de salud o educación sin tener un diagnóstico preciso, ni información clara de cada tema. Son enunciados de campaña, sin sustentación cierta y comprobable. Desde lo jurídico, político e institucional que cada conglomerado urbano dicte su propia Carta Orgánica presupone una anarquía legal e institucional donde cada uno hará lo que le parece, según su propia conveniencia. Resulta necesario precisar, aún más, a Intendentes y Presidentes Comunales de la situación a la que los están arrastrando, sin red de contención ni económica ni social».

«Advertimos, nuevamente, sobre esta metodología del titular del Ejecutivo Provincial de convocar a unas pocas consultas entre sus socios políticos, sin ninguna participación real de otros estamentos, para luego avanzar sin consensos ni teniendo en cuenta opiniones autorizadas en cada materia. Con el caso de la Reforma Constitucional esto ha sido más que evidente. Lo señalamos en su momento Pullaro en los hechos concretos, cuando se trata de la defensa de intereses económicos y de determinados sectores, transita el mismo andarivel conceptual y político de Javier Milei, cuidando, eso sí, las formas y las expresiones públicas. El manejo para la aprobación de la Reforma Constitucional es una clara demostración de ello».

Fuentes:  https://elciudadanoweb.com/festram-cuestiono-la-postura-sobre-la-caja-de-jubilaciones-y-la-reforma-constitucional/

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.