
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Nacionales27/03/2025 REDACCIÓN LMEEl Gobierno nacional apunta contra las obras sociales sindicales y renueva el alerta en las conducciones gremiales. La gestión de Javier Milei ya avanzó contra ocho entidades de salud y hay preocupación en el sector.
La última intervención se oficializó este miércoles a través del Boletín Oficial. La afectada es la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA), que responde al sindicato de chacinados liderado por Adolfo Villafañe.
Según explicaron fuentes oficiales, la decisión adoptada por el presidente Milei y el ministerio de Salud, Mario Lugones, responde a auditorías realizadas por la Superintendencia de Servicios de Salud en las que se detectaron «graves incumplimientos y serias irregularidades» en el manejo de la obra social.
La intervención de la OSPICHA generó el alerta en gremios de la industria alimenticia, que este jueves se reunirán en el marco de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) para abordar la situación de la obra social de chacinados.
Siete obras sociales sindicales intervenidas
En el primero año de gestión, el Gobierno intervino seis obras sociales por supuestas irregularidades de funcionamiento: la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), la Obra Social del Personal Mosaista (OSPM), la Obra Social de Vareadores (OSV), la Obra Social del Personal Ladrillero (OSPL), la del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina (OSPILM) y la Obra Social de la Industria del Fósforo (OSPIF).
En tanto que este año, fueron intervenidas la Obra Social de Fotógrafos (OSFOT) y la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA).
El Gobierno justificó las medidas en el marco del reordenamiento del sistema de salud impulsado por Milei y liderado por el Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo es que los Agentes del Seguro compitan libremente y los beneficiarios puedan elegir en libertad, argumentaron.
La obra social de los Químicos, en terapia intensiva
Otra de las obras sociales en problemas es la OSPIQYP, que responde al secretario general de la Federación de Químicos y Petroquímicos FATIQyP, Fabián Hermoso. En este caso no por intervención, sino por la situación financiera que pone en riesgo la atención de más de 25.000 afiliados.
La OSPIQYP se encuentra tramitando un concurso preventivo y en las últimas horas, a través del Boletín Oficial, el Gobierno estableció la Situación de Crisis de la entidad e intimó a las autoridades a presentar un plan de contingencia, en un plazo no superior a quince días.
Las recientes actuaciones fueron adoptadas por la Superintendencia de Servicios de Salud, en el marco programa de asistencia para garantizar la continuidad de la cobertura a afiliados.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.