
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Nacionales27/03/2025 REDACCIÓN LMEEl Gobierno nacional apunta contra las obras sociales sindicales y renueva el alerta en las conducciones gremiales. La gestión de Javier Milei ya avanzó contra ocho entidades de salud y hay preocupación en el sector.
La última intervención se oficializó este miércoles a través del Boletín Oficial. La afectada es la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA), que responde al sindicato de chacinados liderado por Adolfo Villafañe.
Según explicaron fuentes oficiales, la decisión adoptada por el presidente Milei y el ministerio de Salud, Mario Lugones, responde a auditorías realizadas por la Superintendencia de Servicios de Salud en las que se detectaron «graves incumplimientos y serias irregularidades» en el manejo de la obra social.
La intervención de la OSPICHA generó el alerta en gremios de la industria alimenticia, que este jueves se reunirán en el marco de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) para abordar la situación de la obra social de chacinados.
Siete obras sociales sindicales intervenidas
En el primero año de gestión, el Gobierno intervino seis obras sociales por supuestas irregularidades de funcionamiento: la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), la Obra Social del Personal Mosaista (OSPM), la Obra Social de Vareadores (OSV), la Obra Social del Personal Ladrillero (OSPL), la del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina (OSPILM) y la Obra Social de la Industria del Fósforo (OSPIF).
En tanto que este año, fueron intervenidas la Obra Social de Fotógrafos (OSFOT) y la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA).
El Gobierno justificó las medidas en el marco del reordenamiento del sistema de salud impulsado por Milei y liderado por el Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo es que los Agentes del Seguro compitan libremente y los beneficiarios puedan elegir en libertad, argumentaron.
La obra social de los Químicos, en terapia intensiva
Otra de las obras sociales en problemas es la OSPIQYP, que responde al secretario general de la Federación de Químicos y Petroquímicos FATIQyP, Fabián Hermoso. En este caso no por intervención, sino por la situación financiera que pone en riesgo la atención de más de 25.000 afiliados.
La OSPIQYP se encuentra tramitando un concurso preventivo y en las últimas horas, a través del Boletín Oficial, el Gobierno estableció la Situación de Crisis de la entidad e intimó a las autoridades a presentar un plan de contingencia, en un plazo no superior a quince días.
Las recientes actuaciones fueron adoptadas por la Superintendencia de Servicios de Salud, en el marco programa de asistencia para garantizar la continuidad de la cobertura a afiliados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.