
El Senado rechazó los vetos de Milei y marcó un límite al Ejecutivo
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Nacionales27/03/2025 REDACCIÓN LMEEl Gobierno nacional apunta contra las obras sociales sindicales y renueva el alerta en las conducciones gremiales. La gestión de Javier Milei ya avanzó contra ocho entidades de salud y hay preocupación en el sector.
La última intervención se oficializó este miércoles a través del Boletín Oficial. La afectada es la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA), que responde al sindicato de chacinados liderado por Adolfo Villafañe.
Según explicaron fuentes oficiales, la decisión adoptada por el presidente Milei y el ministerio de Salud, Mario Lugones, responde a auditorías realizadas por la Superintendencia de Servicios de Salud en las que se detectaron «graves incumplimientos y serias irregularidades» en el manejo de la obra social.
La intervención de la OSPICHA generó el alerta en gremios de la industria alimenticia, que este jueves se reunirán en el marco de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) para abordar la situación de la obra social de chacinados.
Siete obras sociales sindicales intervenidas
En el primero año de gestión, el Gobierno intervino seis obras sociales por supuestas irregularidades de funcionamiento: la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), la Obra Social del Personal Mosaista (OSPM), la Obra Social de Vareadores (OSV), la Obra Social del Personal Ladrillero (OSPL), la del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina (OSPILM) y la Obra Social de la Industria del Fósforo (OSPIF).
En tanto que este año, fueron intervenidas la Obra Social de Fotógrafos (OSFOT) y la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA).
El Gobierno justificó las medidas en el marco del reordenamiento del sistema de salud impulsado por Milei y liderado por el Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo es que los Agentes del Seguro compitan libremente y los beneficiarios puedan elegir en libertad, argumentaron.
La obra social de los Químicos, en terapia intensiva
Otra de las obras sociales en problemas es la OSPIQYP, que responde al secretario general de la Federación de Químicos y Petroquímicos FATIQyP, Fabián Hermoso. En este caso no por intervención, sino por la situación financiera que pone en riesgo la atención de más de 25.000 afiliados.
La OSPIQYP se encuentra tramitando un concurso preventivo y en las últimas horas, a través del Boletín Oficial, el Gobierno estableció la Situación de Crisis de la entidad e intimó a las autoridades a presentar un plan de contingencia, en un plazo no superior a quince días.
Las recientes actuaciones fueron adoptadas por la Superintendencia de Servicios de Salud, en el marco programa de asistencia para garantizar la continuidad de la cobertura a afiliados.
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Una denuncia presentada esta semana acusa a exportadoras y a funcionarios de aprovechar un régimen vigente apenas tres días para declarar ventas por cerca de USD 1.500 millones.
Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo
La detención de la Flotilla Global Sumud por fuerzas israelíes ha provocado una ola de condenas y medidas diplomáticas drásticas en varios países, con Colombia ordenando la salida inmediata de los últimos diplomáticos israelíes restantes, en un contexto de tensiones ya rotas desde 2024 por la guerra en Gaza.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El intendente Juan Pablo Poletti se sube al avión rumbo a Ginebra para presentar el proyecto de la Costanera del Salado en el V Foro de Alcaldes de Naciones Unidas.