
Lo manifestó Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad. Además celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Nacionales27/03/2025 REDACCIÓN LMEEl Gobierno nacional apunta contra las obras sociales sindicales y renueva el alerta en las conducciones gremiales. La gestión de Javier Milei ya avanzó contra ocho entidades de salud y hay preocupación en el sector.
La última intervención se oficializó este miércoles a través del Boletín Oficial. La afectada es la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA), que responde al sindicato de chacinados liderado por Adolfo Villafañe.
Según explicaron fuentes oficiales, la decisión adoptada por el presidente Milei y el ministerio de Salud, Mario Lugones, responde a auditorías realizadas por la Superintendencia de Servicios de Salud en las que se detectaron «graves incumplimientos y serias irregularidades» en el manejo de la obra social.
La intervención de la OSPICHA generó el alerta en gremios de la industria alimenticia, que este jueves se reunirán en el marco de la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) para abordar la situación de la obra social de chacinados.
Siete obras sociales sindicales intervenidas
En el primero año de gestión, el Gobierno intervino seis obras sociales por supuestas irregularidades de funcionamiento: la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), la Obra Social del Personal Mosaista (OSPM), la Obra Social de Vareadores (OSV), la Obra Social del Personal Ladrillero (OSPL), la del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina (OSPILM) y la Obra Social de la Industria del Fósforo (OSPIF).
En tanto que este año, fueron intervenidas la Obra Social de Fotógrafos (OSFOT) y la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA).
El Gobierno justificó las medidas en el marco del reordenamiento del sistema de salud impulsado por Milei y liderado por el Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo es que los Agentes del Seguro compitan libremente y los beneficiarios puedan elegir en libertad, argumentaron.
La obra social de los Químicos, en terapia intensiva
Otra de las obras sociales en problemas es la OSPIQYP, que responde al secretario general de la Federación de Químicos y Petroquímicos FATIQyP, Fabián Hermoso. En este caso no por intervención, sino por la situación financiera que pone en riesgo la atención de más de 25.000 afiliados.
La OSPIQYP se encuentra tramitando un concurso preventivo y en las últimas horas, a través del Boletín Oficial, el Gobierno estableció la Situación de Crisis de la entidad e intimó a las autoridades a presentar un plan de contingencia, en un plazo no superior a quince días.
Las recientes actuaciones fueron adoptadas por la Superintendencia de Servicios de Salud, en el marco programa de asistencia para garantizar la continuidad de la cobertura a afiliados.
Lo manifestó Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad. Además celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
Desde el sindicato remarcaron que el Senado debe convocar de manera urgente a una sesión para votar por el rechazo definitivo
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El Ministerio de Salud de Argentina, confirmó el primer brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso contaminado con Listeria monocytogenes
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.