
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
Nacionales27/03/2025 REDACCIÓN LMELa audiencia imputativa a los cuatro detenidos en el marco de la causa Vicentin arrancó este jueves picante. Con una hora de retraso respecto de lo previsto, apenas comenzó la audiencia, cerca de las 15, la defensa de los ex directivos de la cerealera pidió aplazarla para permitir el traslado de Omar Scarel y Alberto Macua de donde están detenidos desde el fin de semana. Finalmente, pasadas las 16, llegaron Scarel y Macua al Centro de Justicia Penal de Rosario.
A la espera de que se concrete ese traslado, la audiencia se inició para tratar temas "laterales" pero no vinculados al corazón de la imputación.
Los detenidos el fin de semana pasado fueron Buyatti, Gazze, Scarel y Macua. La audiencia arrancó con los dos primeros presentes, pero los otros dos permanecían detenidos en el Order, la Oficina de Recepción de Detenidos de Rosario que se encuentra en 27 de Febrero al 7800, con el protocolo de alta peligrosidad.
La defensa dijo que recibió el contenido de la imputación este jueves a las 3.18 de la mañana y, por trabas técnicas y administrativas, no pudieron interiorizar a sus clientes. Por eso los mandaron a llamar.
Se esperaba que en la audiencia la Fiscalía presente los nuevos delitos que se les imputa a los cuatro altos ejecutivos de Vicentin que fueron detenidos la semana pasada.
Los defensores se quejaron porque en la imputación figurarían datos de lo que facturaron a sus clientes.
Sobre las 18 la audiencia está en cuarto intermedio. Hasta el momento la imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default. Según la fiscalía, sería una fachada que respondía a Buyatti, Gazze, Castel y Macua para consolidar el poder dentro de la empresa y seguir extrayendo fondos de esa y otras sociedades vinculadas, incluso después del concurso.
Operativo
La última novedad importante que surgió en el marco de la causa de la cerealera se produjo el sábado pasado cuando dos ex directivos de Vicentin quedaron detenidos tras presentarse en la sede rosarina de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE). Omar Scarel y Alberto Macua tenían orden de captura por parte del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Este viernes anterior, la policía ya había detenido a Daniel Buyatti y a Roberto Gazze, considerados por los fiscales que llevan adelante la acusación, como jefes de una asociación ilícita junto a Macua y Scarel. Las cuatro detenciones se ordenaron en el marco de un operativo que incluyó 20 allanamientos en Rosario, Reconquista, Avellaneda, Adrogué y Ciudad de Buenos Aires.
Buyatti y Gazze fueron considerados por los fiscales como jefes de la asociación ilícita, junto a a Macua y Scarel.
Según se informó en ese momento, sobre los detenidos ya pesa un pedido de prisión por parte de la Fiscalía de Delitos Económicos, en el marco de la acusación que presentaron a fines de 2023 contra 16 exdirectivos y auditores de la compañía en la Justicia penal de Rosario, por el cargo de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta.
Los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja, de la Oficina de Delitos Económicos de la Fiscalía regional, solicitaron los procedimientos que se llevan a cabo en simultáneo en distintos domicilios. La investigación se inició en 2020 por los delitos de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta relacionados a la empresa.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/economia/causa-vicentin-cuarto-intermedio-la-audiencia-imputativa-los-empresarios-detenidos-n10186871.html
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.