
Cuarto intermedio en la paritaria municipal de Santa Fe hasta el 20 de agosto
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
Sindicales y Trabajadorxs27/03/2025 REDACCIÓN LMELa Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un nuevo paro de 36 horas para los días 9 y 10 de abril, como parte de una serie de protestas en respuesta a la creciente conflictividad laboral en el sector público. El anuncio, a cargo de Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato, se da en el marco de un clima de tensiones crecientes con el Gobierno Nacional, en medio de la amenaza de cesantías masivas y el ajuste salarial en la administración pública. Este jueves, el gremio llevó adelante un paro de 24 horas con movilización.
La medida, que coincidirá con el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el jueves 10 de abril, surge luego de que ATE se movilizara este jueves hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública cuando finalice marzo.
Además, el gremio de estatales expresó su rechazo al congelamiento de las paritarias y a una nueva disposición del Gobierno que incrementaría los sueldos de los funcionarios que implementen los despidos.
Al respecto, Aguiar fue tajante en sus declaraciones: "El único lenguaje que entiende esta gente es la fuerza. Tenemos que seguir aumentando la conflictividad antes de que dejen en la Argentina solo tierra arrasada". De esta manera, dejó en claro que la protesta es también una forma de resistencia ante lo que consideran un ataque al Estado y a los trabajadores públicos.
En su discurso, el titular de ATE criticó fuertemente al Gobierno Nacional por lo que considera una "colonización" del Estado por parte de empresarios, mencionando que prácticamente no quedan rastros de institucionalidad en las decisiones políticas.
El fracaso del programa económico
Aguiar también vinculó esta medida de protesta con una crítica más amplia al programa económico del Gobierno de Javier Milei. Según planteó el dirigente gremial, las políticas implementadas por el Ejecutivo están llevando al país por el camino de la destrucción del Estado, lo que, según él, no beneficiará a nadie.
En este sentido, destacó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se perfila como parte de la estrategia económica del Gobierno, traerá más deuda y más ajustes.
“Está claro que el programa económico del Gobierno fracasa”, aseguró Aguiar, agregando que los responsables de firmar este acuerdo deberían enfrentar consecuencias legales. Según su visión, la persistencia en la firma de nuevos acuerdos de deuda solo traerá más sacrificios a la población y nuevos recortes para los trabajadores.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/813903-paro-nacional-de-estatales-ate-anuncio-una-huelga-de-36-hora
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “absolutamente inconstitucional” el Decreto 461/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia