Se perdieron 150 mil hectáreas de bosques en el norte argentino en 2024, un 10% más que el año anterior

Por desmontes e incendios forestales fueron arrasadas 149.649 hectáreas de bosques en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta a lo largo del año pasado.

Ambiente30/01/2025 REDACCIÓN LME

Entre las áreas desmontadas y las arrasadas por los incendios forestales, durante el año 2024 se perdieron 149.649 hectáreas de bosques en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta. El dato surge del relevamiento anual de Greenpeace y muestra un 10% de aumento en la deforestación con respecto al año anterior.

20250131-Deforestacion

“Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios”, denunció la entidad. Y resaltó que “más deforestación significa más cambio climático, inundaciones, desertificación, desalojos de comunidades campesinas e indígenas, desaparición de especies en peligro de extinción y enfermedades”.En un contexto de negacionismo climático por parte del gobierno de Javier Milei, congelamiento presupuestario a nivel nacional y flexibilización de normativas provinciales como ocurrió en Chaco y Salta, preocupa que el panorama se agrave aún más.

Desmontes ilegales
“Es preocupante que siga teniendo altos niveles de ilegalidad el desmonte. En Santiago del Estero es fundamentalmente por la ganadería, con complicidad del gobierno. Son áreas que quedan con algunos árboles y pastura. Tanto nosotros como Nación, cuando hace su reporte de área de bosque perdida, lo marca como área desmontada. Por eso tiene altos niveles de desmonte en zonas donde supuestamente no se puede. Eso se notó fuertemente. Hubo como 10 mil hectáreas desmontadas de tierras de los dueños de Manaos”, apuntó el coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, en diálogo con Tiempo.

En julio del año pasado, la organización ecologista documentó un desmonte de más de 10 mil hectáreas en Santiago del Estero por parte de la familia Canido, dueña de la empresa Refres Now, que produce la gaseosa Manaos.

El informe anual remarca que “resulta grave que más del 80% de los desmontes en la provincia de Santiago del Estero sean ilegales, ya que se realizaron en bosques clasificados en las Categorías I, Rojo y II, Amarillo, donde no está permitido”. Y concluye que “si bien, comparado con la década anterior a la Ley de Bosques, desde el año 2014 se mantiene cierta tendencia de disminución de los desmontes, cabe advertir que la pérdida de bosques en el norte del país durante 2024 fue superior a la del año anterior (134.700 hectáreas, según datos oficiales)”.

Incendios forestales
A diferencia de informes previos, el del último año incluyó también un relevamiento de incendios forestales en el norte del país. “Lo incluimos por el aumento que tuvieron. En Formosa fue importante. Sobre todo al Este, en la zona de Palmares, donde se queman pasturas”, detalló Giardini.

De las provincias analizadas, Formosa fue la que concentró más incendios forestales, especialmente en el Parque Nacional Río Pilcomayo. Entre las cuatro provincias, los incendios causaron la pérdida de casi 30 mil hectáreas.

En tanto, siguen los incendios en el Sur. El informe sobre la situación en la Patagonia se conocerá hacia abril, midiendo la temporada de mayores focos, de octubre a marzo. Sin embargo, los datos preliminares ya muestran el agravamiento: “si tomamos la información oficial y la comparamos con nuestro reporte del año pasado, ya superamos la cantidad de hectáreas quemadas faltando un mes de temporada de incendios”.

Fuentes:   https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/se-perdieron-150-mil-hectareas-de-bosques-en-el-norte-argentino-en-2024/

Te puede interesar
Paseo de las Colectividades

La ciudad tendrá un Paseo de las Colectividades

REDACCIÓN LME
Ambiente14/12/2024

Está ubicado al norte del Parque Federal, a ambos lados de la Bicisenda Norberto Esteban Gabutti, entre calle Salvador del Carril y calle José María Zuviría. La propuesta fue impulsada por la Asociación de las Colectividades y la Asociación del Parque Federal.

la-hembra-aguara-guazu-liberada-san-javier-habia-sido-capturada-cuando-era-cachorra-porque-fue-hallada-su-madre-la-evaluaron-la-cuidaron-casi-dos-anos-y-la-adaptaron-vivir-su-habitat-natural

Sorpresa en el aeropuerto de Rosario:

REDACCIÓN LME
Ambiente05/11/2024

Encontraron un aguará guazú en un hangar. El ejemplar fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe

Lo más visto