
María Teresa bajo el agua: Tormenta de Santa Rosa deja centenares de viviendas inundadas y familias evacuadas
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, Juan Manuel Medina, adelantó que en los próximos meses comenzarán a funcionar en la provincia los primeros CAT (Centro de Almacenamiento Transitorio).
Ambiente11/11/2024 REDACCIÓN LMELas dilaciones del gobierno nacional para la implementación del Sistema Único de Trazabilidad (SUT) de los envases vacíos de fitosanitarios no impedirá que los primeros Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) -donde los productores podrán ir a depositar sus bidones- estén operativos en la provincia de Santa Fe antes que termine el corriente año, mientras en los primeros meses de 2025 se espera que estén listos dos más.
Así lo explicó Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, la Asociación Civil que tiene a su cargo la implementación en todo el territorio nacional de la Ley 27.279 de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de estos desechos del agro. La normativa rige desde 2016 y la entidad fue acordando con las provincias la adhesión al sistema, pero se requiere como último paso la implementación de la trazabilidad a fin de evitar el desvío y procesamiento clandestino de estos elementos. Así lo han pedido ante la Nación, incluso por vía judicial con un amparo, pero desde la Subsecretaría de Medioambiente no responden.
“El sistema de trazabilidad es sustantivo para que la ley se cumpla, para que el sistema funcione”, dijo Medina. Y lamentó: “es una pena, porque tenemos la posibilidad de avanzar en una ley pionera en Argentina y los funcionarios de Ambiente en la Nación hoy no están a la altura de la circunstancias”. Sin embargo, aclaró que con Senasa y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca “siempre hemos tenido muy buena respuesta”.
Al respecto, explicó que Senasa tiene la información sobre la cantidad de envases que se vuelcan al mercado, por parte de distribuidores y productores (tanto lo que compran como lo que devuelven). Mientras CampoLimpio lleva registro de las devoluciones que hacen los productores. Pero ello no impide que, al no tener trazabilidad, una parte de esos bidones termine en centros clandestinos como el allanado en Perez, próximo a Rosario, donde en septiembre se decomisaron unas 60 toneladas de plásticos irregulares.
Cómo funciona
“Hay un desconocimiento del tema” por parte de las autoridades nacionales, dijo el ejecutivo. Y comentó que desde Ambiente “manifiestan que necesitan personal”, pero -según las averiguaciones de CampoLimpio- serían “una o dos personas, que puedan gestionar ese sistema día a día”.
El SUT, adelantó, funcionará con el CUIT del productor. “Si compra diez envases, luego devuelve diez envases”. Porque, por ejemplo, se puede comprar en una provincia y usar en otra. Por lo tanto, “la idea es corroborar la devolución de los envases de cada CUIT que compre”.
También habría un cruzamiento de datos entre Senasa y CampoLimpio para chequear quienes devuelven. Así, “se podría hacer el seguimiento del plástico para conocer su destino”, ya que uno de los espíritus de la ley es “que ese plástico no termine en usos indebidos, como podría ser una cucharita de helado”. Por ello, aclaró, “el reclamo es unánime a Nación, no es de CampoLimpio sino de todas las provincias”, ya que permitiría “fiscalizar de manera digital quienes están devolviendo y quienes no”.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.
Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.