
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
“Cuéntenla como quieran, pero ya es el octavo juez que les falla en contra, estamos en una República y ahora la orden es clarita: entreguen alimentos”, escribió Grabois tras conocerse el fallo del juez Correa. La curiosa interpretación de Capital Humano.
Nacionales04/11/2024 REDACCIÓN LMELa ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sumó otro revés judicial. En la demanda iniciada por Juan Grabois, la Justicia falló por cuarta vez a favor del dirigente y ordenó a la titular de la cartera que entregue la comida a comedores.
Así fue dispuesto por el juez en lo contencioso administrativo Walter Lara Correa, quien hizo lugar al amparo colectivo presentado por la UTEP y el CELS.
“Cuéntenla como quieran, pero ya es el octavo juez que les falla en contra, estamos en una República y ahora la orden es clarita: entreguen alimentos”, posteó Grabois, dirigiéndose a Pettovello y al presidente Javier Milei.
Comer es un derecho
“El fallo es importante porque garantiza el derecho a la alimentación de las personas en situación de vulnerabilidad a través de los comedores y merenderos comunitarios”, dijo a la prensa Diego Morales, director de Litigio y defensa legal del CELS.
En su fallo, el juez Lara Correa se basa en el “derecho a la alimentación” y considera que “los comedores y/o merenderos constituyen instrumentos para la satisfacción del derecho”. El magistrado le ordenó al Gobierno “continuar con la ejecución de las políticas públicas vigentes en materia alimentaria de manera progresiva”.
La decisión de Correa ya había quedado clara en pronunciamientos anteriores. Antes del inicio de la feria judicial de invierno, el magistrado había dispuesto el 12 de julio la distribución de los alimentos. Pero nunca se concretó. Luego, se habilitó la feria tras una apelación de Pettovello y el juez Martín Cormick consideró que “toda vez que la resolución dictada el 12/07/24 ha quedado firme, intímese al Estado Nacional (Ministerio de Capital Humano) a acreditar -en forma documentada y dentro del plazo de 48 horas- haber dado cumplimiento con lo ordenado en el punto 2) de dicha resolución”. No sucedió
La Justicia rechazó la apelación de Pettovello y le dio 48 horas para restituir la entrega de alimentos a los comedores
La interpretación
Lo curioso es que Pettovello celebró el nuevo fallo. «La decisión judicial consolida la continuidad de los procedimientos de asistencia alimentaria que se venían realizando y refuerza el compromiso del Ministerio de gestionar recursos públicos de manera responsable y de garantizar que los programas de asistencia lleguen directamente a quienes más lo necesitan, sin intermediarios, consolidando así una política de equidad y transparencia”, difundió Capital Humano a través de un comunicado. Según su interpretación el fallo “ratifica la legalidad y el enfoque progresivo de las acciones desplegadas”.
Sin embargo, el escrito del magistrado es claro en la parte resolutiva: “Que la República Argentina mantenga y conserve los planes implica, dentro este cuadro de situación que, también debe respetar el principio de progresividad cumpliendo el compromiso de no derogar los derechos ya existentes y vigentes y, así como también ampliarlos de forma compatible con la dignidad de la persona humana”. En 129 páginas, se insta al Gobierno “a no producir condiciones que la dificulten o impidan el deber de adoptar medidas positivas, concretas y orientadas a la satisfacción del derecho a la alimentación”.
El CELS respondió a esa interpretación de Pettovello. «Hay comedores que se presentaron en mayo en el proceso judicial que todavía no reciben los alimentos que el gobierno dice estar entregando. Es el caso de los cuarenta que están agrupados en la asociación civil El amanecer de los cartoneros», difundieron. Y apuntaron: «Si hubiera cumplido con su obligación, esta sentencia no hubiera sido necesaria. Todo lo contrario: el amparo fue admitido porque sin un control judicial, el gobierno seguiría esquivando sus obligaciones».
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/una-nueva-vez-la-justicia-ordeno-a-pettovello-que-reparta-alimentos-a-comedores/
El gobernador encabezó encuentros con funcionarios e intendentes tras la confirmación de la condena y pidió solidaridad y calma. Bianco explicó la importancia municipal de las elecciones.
El tembladeral político que causó la resolución de la Corte que condenó a CFK provocó la suspensión de varias actividades. Solo se mantuvo en pie el encuentro de la comisión de Asuntos Constitucionales que la preside La Libertad Avanza. El resto, se cayeron.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
En Casa Rosada afirman que no buscarán humillar a la ex presidenta cuando se presente ante los tribunales de Comodoro Py. Pese a las rivalidades dicen reconocerle la decencia política de no convocar al caos.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital expresó que el Gobierno "apuesta al desgaste y la confusión". Trabajadores consideraron un "fracaso" la audiencia en la Secretaría de Trabajo.
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Con la Resolución 764/2025, el gobierno de Javier Milei dio por terminado el Plan Procrear, un programa que desde 2012 permitió el acceso a la vivienda a miles de familias trabajadoras.
Ayer se unificaron los reclamos contra la motosierra libertaria. Personas con discapacidad, médicos del Garrahan, universitarios y científicos confluyeron frente al Congreso.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado acusó al Presidente de gobernar "al margen de la ley" y de implementar políticas de "violencia institucional" y "vaciamiento del Estado"
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.