La iniciativarecorrió numerosos pueblos y ciudades de Santa Fe, y cierra el año en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Este domingo 22, desde las 19, habrá teatro de kermés, juegos, música, baile y propuestas de encuentro para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.
Espectáculos Por los recortes presupuestarios La Argentina no tendrá stand en la Feria del Libro:
No sucedió ni en la pandemia, cuando hubo actividades virtuales.
Cine, Arte, Cultura/s 15/10/2024 REDACCIÓN LMEPero el gobierno de Milei lo hizo: la Argentina no tendrá un stand oficial en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt por primera vez en 62 años. En un nuevo ataque contra la cultura argentina debido a los recortes presupuestarios, Cancillería no aportará financiamiento y tampoco la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Pero eso no significa que no habrá presencia de los editores locales en el evento, que se desarrollará entre el 16 y el 20 de octubre, con Italia como país invitado. Eudeba, Fondo de Cultura Económica, AZ, Clacso, Libros del Zorzal, Dunken, Del Naranjo, Colisión Libros y Tres Olas, todos socios de la Cámara Argentina del Libro, se financiarán su participación en el megaevento literario. El stand será de 16 metros cuadrados e incluirá el Programa Sur, una iniciativa estatal para promover la traducción de obras de autores argentinos, y el proyecto Argentina Key Titles, que busca destacar la diversidad y calidad de la industria editorial argentina.
También habrá varios autores argentinos en actividades independientes. Por ejemplo, la Jornada de Literatura Argentina (el 21) tendrá los diálogos entre María Negroni y Henriette Terpe en la charla “La audacia de pensar en contra”, y entre Ariel Magnus y Victoria Torres sobre “Porno judío”. Ese mismo día, Mariana Dimópulos dará una charla moderada por Bieke Willem sobre “¿Qué es un testimonio en la literatura? Verdad y verdad de mí”, y Carlos Gamerro dialogará con Jan Knobloch sobre “Palabras al silencio: los pueblos originarios en la literatura”.acio de exhibición para las editoriales locales. Este pabellón contó con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/774700-la-argentina-no-tendra-stand-en-la-feria-del-libro-de-frankf
La ciudad se posiciona como un epicentro cultural con una oferta variada y de acceso gratuito
La editorial santafesina Legüera Cartonera, conformada íntegramente por mujeres, cumplió cinco años.
Hugo & Los Gemelos se complacen en anunciar su próximo show en la ciudad de Santa Fe, en el día de su 541 aniversario. El viernes 15 de noviembre desde las 21Hs. Ancestralidad y paganismo en una noche mágica en el litoral de la galaxia con el gran Ricardo Tapia (voz de La Mississippi) y @yamiljacoboblues presentando su proyecto Afroblues como show de apertura de la noche.
El texto publicado este lunes cancela todo aporte económico al Fondo de Fomento, estrenos y festivales, entre múltiples recortes dictados por Carlos Pirovano.
La investigación periodística narra el verdadero rol que tuvieron los medios de comunicación en la Argentina, en la etapa de la transición de la dictadura cívico militar a la democracia. Un documento imprescindible al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia.
El documental "Seremos Millones" fue premiado en Bilbao
La pelicula de Diego Briata y Santiago Vivacqua se llevó el Premio del Público en el Festival Internacional Film Sozialak.
Eduardo Galeano fue nombrado Doctor Honoris Causa por la UNAM
Esta mañana, en un acto virtual desarrollado operativamente desde el Campus Universitario, el entrañable escritor uruguayo Eduardo Galeano, fue galardonado con un título post mortem por la Universidad Nacional de Misiones. A 50 años de “Las venas abiertas de América latina”, la casa de altos estudios misionera reivindicó su actividad literaria, política y social.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.