La iniciativarecorrió numerosos pueblos y ciudades de Santa Fe, y cierra el año en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Este domingo 22, desde las 19, habrá teatro de kermés, juegos, música, baile y propuestas de encuentro para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.
Editorial santafesina Legüera Cartonera
La editorial santafesina Legüera Cartonera, conformada íntegramente por mujeres, cumplió cinco años.
Cine, Arte, Cultura/s 26/11/2024 REDACCIÓN LMELegüera es una editorial santafesina autogestiva integrada por mujeres. Belén Gil, Mercedes Fernández, Salomé Gómez, Viviana Gerboni, Susana Ocampo, Irene Noste y Micaela Piccini son esas mujeres editoras, todas con orígenes e intereses relacionados con el libro, la gestión cultural y las artes plásticas. “Editamos voces que, como bombo legüero, se escuchen a lo lejos”, dice la descripción en sus redes. Legüera nace a comienzos de 2019. El nombre define qué quieren editar: voces silenciadas, autorxs que no publicadxs y colectivos de trabajo. “Se nos presentó la imagen de ese instrumento tan nuestro, el bombo legüero, que según dicen, se escucha a la legua”.
“Nuestra primera participación fue en el marco del 8M en la feria Son horas sororas, organizada por la Colectiva de Arroyo Leyes. En esa oportunidad hicimos una edición situada: las personas pintaban y armaban su libro cartonero. También celebramos el nacimiento en una ronda de lectura con las autoras del primer libro que tiulamos “5 x 5” del que fueron parte Cecilia Moscovich, Belén Sánchez, Marta Petrich, Carina Radilov y Analía Giordanino. 5 poemas de 5 autoras de Santa Fe y Paraná. Ese libro y otro, llamado “Sin nombre” (realizado en 2017 por el colectivo de trabajo Mujeres por la libertad, dentro del proyecto Cine, género y derechos humanos y que nosotras reeditamos para esa ocasión) fueron regalados a bibliotecas y escuelas de la zona. Algunos también han viajado más lejos, de la mano familia y amigxs”. editar
Estos cinco años fueron de gran actividad para las legüeras: además de editar, participaron en todas las versiones de la Feria del Libro de Santa Fe y en ferias independientes, además de encuentros y eventos culturales como las lecturas que organiza el Centro Cultural “El Birri”, ferias barriales y capacitaciones editoriales oficiales o elegidas por las integrantes.
“Cada proyecto encarado es parte fundamental de nuestra historia. Hoy podemos decir quiénes somos porque cada uno de ellos nos constituye. Si hacemos una retrospectiva podemos comenzar hablando del libro “Hermanas, floreciendo en palabras”, con relatos de mujeres afrodescendientes de Santa Fe, Córdoba, Chaco, Buenos Aires y Entre Ríos, realizado en conjunto con la Casa Indoafroamericana “Mario Luis López”. Después vino “Shotainá, estoy aquí”, libro bilingüe con relatos de jóvenes Qom del barrio Santo Domingo, realizado junto al docente de los escritores Qom, Andrés Cettour”.
En el camino de recuperar lo que no se oye, en conmemoración con los 20 años de la inundación, editaron “Río Salado 2003, veinte ejercicios de memoria”. La presentación fue junto a integrantes de la Carpa Negra en la vigilia que llevaron adelante las diferentes agrupaciones que piden memoria y justicia. La primera tirada de ese libro se regaló a instituciones y bibliotecas del cordón oeste de la ciudad. También en 2023 editaron “Mujeres en espera”, antología que reúne textos escritos por internas de la Unidad Correccional 4 de la ciudad de Santa Fe, producidos en el marco de los talleres voluntarios de literatura entre 2021 y 2022, coordinados por Susana Ibáñez. “Hace poco tuvimos la hermosa noticia de que ese libro será parte de la colección “Literatura en contextos de encierro” de la Biblioteca Nacional”.
Legüera también le da identidad a su catálogo publicando literatura local: Antología poética, de Agustina Ferrand; El camino de Kiwi, el barro y las palabras; Poemas del patio, de Cecilia Moscovich; Los días felices, de Germán Ulrich; Encender una bengala furiosa, de Franco Rodríguez; La última mamushka, la más pequeña, de Cecilia Rugna; Y que el río se lleve todo, de Claudia Chamudis, entre otros.
La ciudad se posiciona como un epicentro cultural con una oferta variada y de acceso gratuito
Hugo & Los Gemelos se complacen en anunciar su próximo show en la ciudad de Santa Fe, en el día de su 541 aniversario. El viernes 15 de noviembre desde las 21Hs. Ancestralidad y paganismo en una noche mágica en el litoral de la galaxia con el gran Ricardo Tapia (voz de La Mississippi) y @yamiljacoboblues presentando su proyecto Afroblues como show de apertura de la noche.
Espectáculos Por los recortes presupuestarios La Argentina no tendrá stand en la Feria del Libro:
No sucedió ni en la pandemia, cuando hubo actividades virtuales.
El texto publicado este lunes cancela todo aporte económico al Fondo de Fomento, estrenos y festivales, entre múltiples recortes dictados por Carlos Pirovano.
La investigación periodística narra el verdadero rol que tuvieron los medios de comunicación en la Argentina, en la etapa de la transición de la dictadura cívico militar a la democracia. Un documento imprescindible al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia.
El documental "Seremos Millones" fue premiado en Bilbao
La pelicula de Diego Briata y Santiago Vivacqua se llevó el Premio del Público en el Festival Internacional Film Sozialak.
Eduardo Galeano fue nombrado Doctor Honoris Causa por la UNAM
Esta mañana, en un acto virtual desarrollado operativamente desde el Campus Universitario, el entrañable escritor uruguayo Eduardo Galeano, fue galardonado con un título post mortem por la Universidad Nacional de Misiones. A 50 años de “Las venas abiertas de América latina”, la casa de altos estudios misionera reivindicó su actividad literaria, política y social.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.