
La ciudad se posiciona como un epicentro cultural con una oferta variada y de acceso gratuito
La iniciativarecorrió numerosos pueblos y ciudades de Santa Fe, y cierra el año en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Este domingo 22, desde las 19, habrá teatro de kermés, juegos, música, baile y propuestas de encuentro para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.
Cine, Arte, Cultura/s 21/12/2024 REDACCIÓN LMETeatro de kermés, juegos, música y baile son algunas de las propuestas que forman parte de la programación de “Yo vi tu corazón”, una iniciativa del Ministerio de Cultura del Gobierno de Santa Fe que tendrá su cierre de año este domingo 22 en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana.
Desde las 19 y hasta las 22, con entrada libre y gratuita, en el patio del espacio cultural ubicado en Salvador del Carril y Belgrano de la ciudad de Santa Fe habrá diversas propuestas para que chicos y grandes compartan la tarde entre escenas teatrales, juegos y música. La invitación es a llevar el mate y la heladerita, para disfrutar de un cierre de año a pura celebración de la cultura y el espacio público.
El programa “Yo vi tu corazón” comenzó a girar por la provincia el 6 de octubre, con su primera parada en el predio de la Vieja Iglesia de la ciudad de Gálvez, localidad del departamento San Jerónimo. La gira siguió luego por San Vicente, Laguna Paiva y Firmat.
“Es un programa emblemático, itinerante, simbólico, con el que se busca ocupar el espacio público propiciando el encuentro, la convivencia, el afecto, el abrazo”, indicó la ministra Susana Rueda para luego destacar que “este tipo de iniciativas tienen como objetivo el encuentro, el compartir, la participación de la familia en la construcción de la cultura”.
La ciudad se posiciona como un epicentro cultural con una oferta variada y de acceso gratuito
La editorial santafesina Legüera Cartonera, conformada íntegramente por mujeres, cumplió cinco años.
Hugo & Los Gemelos se complacen en anunciar su próximo show en la ciudad de Santa Fe, en el día de su 541 aniversario. El viernes 15 de noviembre desde las 21Hs. Ancestralidad y paganismo en una noche mágica en el litoral de la galaxia con el gran Ricardo Tapia (voz de La Mississippi) y @yamiljacoboblues presentando su proyecto Afroblues como show de apertura de la noche.
No sucedió ni en la pandemia, cuando hubo actividades virtuales.
El texto publicado este lunes cancela todo aporte económico al Fondo de Fomento, estrenos y festivales, entre múltiples recortes dictados por Carlos Pirovano.
La investigación periodística narra el verdadero rol que tuvieron los medios de comunicación en la Argentina, en la etapa de la transición de la dictadura cívico militar a la democracia. Un documento imprescindible al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia.
La pelicula de Diego Briata y Santiago Vivacqua se llevó el Premio del Público en el Festival Internacional Film Sozialak.
Esta mañana, en un acto virtual desarrollado operativamente desde el Campus Universitario, el entrañable escritor uruguayo Eduardo Galeano, fue galardonado con un título post mortem por la Universidad Nacional de Misiones. A 50 años de “Las venas abiertas de América latina”, la casa de altos estudios misionera reivindicó su actividad literaria, política y social.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales