
Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos
Mediante la paralización de la obra pública y la reducción de subsidios y jubilaciones, el gobierno nacional mantuvo en septiembre la dinámica de reducción del gasto público y en nueve meses redujo el gasto en 30,1%.
Economía09/10/2024 REDACCIÓN LMEAsí lo indicó un estudio de la consultora Analytica, que indicó que en septiembre se mantuvo en ritmo de recorte con una caída del gasto devengado de 29,7%.

“Entre las partidas devengadas con mayores ajustes respecto a septiembre 2023 figuran la obra pública (-73,1%), las transferencias a provincias (-58,1%) y el gasto en programas sociales (-47,4%)”, precisó el informe.
La caída en jubilaciones fue de 20% en el año y de 9,3% en septiembre.
Dentro de las transferencias a provincias se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y en septiembre no se registró ninguna transferencia bajo este concepto. En lo que va del año la caída es del 74,2% interanual en términos reales.
Por otro lado, el informe destacó el aumento del 8,6% en el gasto en asignaciones familiares y AUH, impulsado justamente por una suba del 57,8% en el gasto en la AUH.
En lo que respecta a educación, en septiembre, el gasto de la secretaría se redujo un 56,1% interanual real, y en los primeros nueve meses la caída es del 48,6% comparando con el mismo período del año pasado.
A su vez, el gasto en personal acumulado entre enero y septiembre cayó 37%.
Cabe recordar que uno de los programas más relevantes de la cartera educativa en 2023 era el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que representó un 14% del gasto total del ministerio el año pasado y un 76% de las transferencias devengadas a provincias educativos.
Su finalidad era asistir a los gobiernos provinciales para mejorar los salarios docentes. Con el decreto 280/20242 el programa quedó suspendido y desde junio no se registran gastos devengados, así en los primeros nueve meses en términos reales se redujo 90,4%.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.

Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico

El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo

La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos