
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
A pesar de que el intendente Juan Pablo Poletti dijo que iba a intentar mantener el boleto, el Municipio oficializó una nueva suba de la tarifa plena. El nuevo cuadro tarifario impactará una vez que se actualice el sistema SUBE.
Provincia de Santa Fe22/09/2024 REDACCIÓN LMEEn medio de la crisis económica que atraviesa la Provincia, la Municipalidad de Santa Fe aumentó un 24,3% el precio del boleto de colectivo y la tarifa plena pasará a costar $1.200. La eliminación del Fondo Compensador del Transporte por decisión del Gobierno de Javier Milei profundizó la crisis del territorio que gobierna Maximiliano Pullaro, quien busca equilibrar las cuentas a partir de medidas de ajuste contra los ciudadanos santafesinos. El Gobernador también se encuentra en el ojo de la tormenta por la sanción de su cuestionada reforma previsional.
Pese a que hace algunas semanas el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, reconoció que iba a intentar evitar que el valor del colectivo tenga otra disparada y mantenerlo a $1.000 (costaba $940), luego justificó la suba al plantear que el sistema "es un cuello de botella que está realmente roto”.
A comienzos de este mes, el Municipio desactivó una medida de fuerza por parte la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con el pago de los salarios de los choferes de la ciudad capital. Aunque el conflicto sigue latente y, el próximo mes, la acreditación del sueldo de los trabajadores podría correr riesgo nuevamente.
En este panorama, las empresas de transporte presentaron ante el Municipio un estudio de costos del servicio acompañado de un pedido de un nuevo aumento de la tarifa, oficializado esta semana. Funcionarios municipales confirmaron que el nuevo cuadro tarifario impactará dentro de una semana o diez días, una vez que se actualice el sistema SUBE.
Aumenta el boleto en Santa Fe: nuevas tarifas
Tarifa boleto frecuente: $1.200
Tarifa centro: $936
Tarifa estudiantil (terciario - universitario): $804
Tarifa jubilado: $672
Tarifa escolar: $528
Tarifa seguro: $264
Sindicatos del transporte preparan un paro masivo
El impacto del ajuste de Milei a nivel nacional profundiza los problemas en el sector del transporte. El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, adelantó que los sindicatos del transporte que lanzaron este jueves la Mesa Nacional del Transporte se reunirán la semana que viene y allí definirán un plan de lucha, que incluiría un "paro de actividades". Así lo confirmó el titular del gremio de maquinistas de trenes.
"Convocamos hoy a esa reunión armando la Mesa Nacional del Transporte para la próxima semana, cuando nos reunamos a definir un plan de lucha. Seguramente vamos a avanzar los que querramos avanzar con un plan de lucha y seguramente empezar con un paro de actividades", explicó Maturano.
En ese marco, aseguró que el conflicto de aeronáutico llevó a que se sienten "en una mesa en común para disponer un plan de lucha a través de un pacto gremial". Y agregó: "En Europa hacen paros por tiempo indeterminado, pero acá porque hacés un paro de 24 horas te quieren intervenir el sindicato, vender las empresas".
Además, en reacción a las amenazas que el Gobierno ya fue convirtiendo en acciones concretas respecto a las empresas estatales, Omar Maturano opinó: "Van a vaciar las empresas para que no valgan ni un peso".
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.