
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
A pesar de que el intendente Juan Pablo Poletti dijo que iba a intentar mantener el boleto, el Municipio oficializó una nueva suba de la tarifa plena. El nuevo cuadro tarifario impactará una vez que se actualice el sistema SUBE.
Provincia de Santa Fe22/09/2024 REDACCIÓN LMEEn medio de la crisis económica que atraviesa la Provincia, la Municipalidad de Santa Fe aumentó un 24,3% el precio del boleto de colectivo y la tarifa plena pasará a costar $1.200. La eliminación del Fondo Compensador del Transporte por decisión del Gobierno de Javier Milei profundizó la crisis del territorio que gobierna Maximiliano Pullaro, quien busca equilibrar las cuentas a partir de medidas de ajuste contra los ciudadanos santafesinos. El Gobernador también se encuentra en el ojo de la tormenta por la sanción de su cuestionada reforma previsional.
Pese a que hace algunas semanas el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, reconoció que iba a intentar evitar que el valor del colectivo tenga otra disparada y mantenerlo a $1.000 (costaba $940), luego justificó la suba al plantear que el sistema "es un cuello de botella que está realmente roto”.
A comienzos de este mes, el Municipio desactivó una medida de fuerza por parte la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con el pago de los salarios de los choferes de la ciudad capital. Aunque el conflicto sigue latente y, el próximo mes, la acreditación del sueldo de los trabajadores podría correr riesgo nuevamente.
En este panorama, las empresas de transporte presentaron ante el Municipio un estudio de costos del servicio acompañado de un pedido de un nuevo aumento de la tarifa, oficializado esta semana. Funcionarios municipales confirmaron que el nuevo cuadro tarifario impactará dentro de una semana o diez días, una vez que se actualice el sistema SUBE.
Aumenta el boleto en Santa Fe: nuevas tarifas
Tarifa boleto frecuente: $1.200
Tarifa centro: $936
Tarifa estudiantil (terciario - universitario): $804
Tarifa jubilado: $672
Tarifa escolar: $528
Tarifa seguro: $264
Sindicatos del transporte preparan un paro masivo
El impacto del ajuste de Milei a nivel nacional profundiza los problemas en el sector del transporte. El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, adelantó que los sindicatos del transporte que lanzaron este jueves la Mesa Nacional del Transporte se reunirán la semana que viene y allí definirán un plan de lucha, que incluiría un "paro de actividades". Así lo confirmó el titular del gremio de maquinistas de trenes.
"Convocamos hoy a esa reunión armando la Mesa Nacional del Transporte para la próxima semana, cuando nos reunamos a definir un plan de lucha. Seguramente vamos a avanzar los que querramos avanzar con un plan de lucha y seguramente empezar con un paro de actividades", explicó Maturano.
En ese marco, aseguró que el conflicto de aeronáutico llevó a que se sienten "en una mesa en común para disponer un plan de lucha a través de un pacto gremial". Y agregó: "En Europa hacen paros por tiempo indeterminado, pero acá porque hacés un paro de 24 horas te quieren intervenir el sindicato, vender las empresas".
Además, en reacción a las amenazas que el Gobierno ya fue convirtiendo en acciones concretas respecto a las empresas estatales, Omar Maturano opinó: "Van a vaciar las empresas para que no valgan ni un peso".
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.