
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
El proyecto -devenido en revisión de la Cámara de Diputados- ya puede ingresar al recinto para ser tratado en la próxima sesión. El Gobierno de Milei ya tiene decidido vetarlo.
Nacionales03/09/2024 REDACCIÓN LMEEl plenario de comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda dieron dictamen al proyecto para el financiamiento de las universidades y puede ingresar al recinto para ser tratado en la próxima sesión. Se trata de la iniciativa devenida en revisión de la Cámara de Diputados.

Al comenzar, los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura designaron como vicepresidente al Senador Flavio Fama (UCR). El presidente de esta Comisión expresó: "Este proyecto solo discute los fondos mínimos para poder funcionar y garantizar salarios, obras y becas. Tenemos que trabajar fuertemente para recomponerlos".
Por su parte, el senador Atauche (LLA) dijo que "el Gobierno viene apoyando a la educación y se ha aumentado un 70% el presupuesto, a pesar de que venía atrasado desde el 2022" y afirmó que el impacto fiscal, calculado por el Ministerio de Capital Humano, "supera los 1100 millones de dólares. Es un costo alto y hay que revisar a dónde va ese dinero, que es lo que se hace".
El gobierno de Javier Milei ya tiene decidido seguir lo hecho con el aumento a los jubilados que convirtió recientemente en ley el Congreso y también vetar el financiamiento universitario y la actualización de los alicaidos docentes y no docentes en caso de que lo apruebe el Senado y le de sanción definitiva.
Fuentes: El Senado dio dictamen para la ley de financiamiento de universidades nacionales - Poltica Argentina (politicargentina.com)

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Con una votación ajustada, el Senado norteamericano desactiva los poderes que el presidente había usado para imponer aranceles globales y abre una grieta en el bloque republicano. La derrota marca el cierre simbólico de la guerra comercial con China.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.