
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
El proyecto -devenido en revisión de la Cámara de Diputados- ya puede ingresar al recinto para ser tratado en la próxima sesión. El Gobierno de Milei ya tiene decidido vetarlo.
Nacionales03/09/2024 REDACCIÓN LMEEl plenario de comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda dieron dictamen al proyecto para el financiamiento de las universidades y puede ingresar al recinto para ser tratado en la próxima sesión. Se trata de la iniciativa devenida en revisión de la Cámara de Diputados.
Al comenzar, los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura designaron como vicepresidente al Senador Flavio Fama (UCR). El presidente de esta Comisión expresó: "Este proyecto solo discute los fondos mínimos para poder funcionar y garantizar salarios, obras y becas. Tenemos que trabajar fuertemente para recomponerlos".
Por su parte, el senador Atauche (LLA) dijo que "el Gobierno viene apoyando a la educación y se ha aumentado un 70% el presupuesto, a pesar de que venía atrasado desde el 2022" y afirmó que el impacto fiscal, calculado por el Ministerio de Capital Humano, "supera los 1100 millones de dólares. Es un costo alto y hay que revisar a dónde va ese dinero, que es lo que se hace".
El gobierno de Javier Milei ya tiene decidido seguir lo hecho con el aumento a los jubilados que convirtió recientemente en ley el Congreso y también vetar el financiamiento universitario y la actualización de los alicaidos docentes y no docentes en caso de que lo apruebe el Senado y le de sanción definitiva.
Fuentes: El Senado dio dictamen para la ley de financiamiento de universidades nacionales - Poltica Argentina (politicargentina.com)
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.