
Cuarto intermedio en la paritaria municipal de Santa Fe hasta el 20 de agosto
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
Al no encontrar una respuesta positiva por parte de la máxima autoridad de Iapos, Festram ratificó "las medidas de fuerza oportunamente anunciadas, paro de 48 horas en todo el territorio provincial para los días viernes 10 y lunes 13, con movilización a la capital provincial"
Sindicales y Trabajadorxs07/05/2024 REDACCIÓN LMEEste martes martes en la ciudad de Santa Fe, el Secretario General de Festram, Ignacio Monzón, junto a los integrantes del consejo directivo Raquel Toledo, María Belén Gutiérrez, Miguel Simonutti y Adrián Bertolini, se reunieron con el Director de Iapos, Nolasco Salazar, quien estuvo acompañado por otros funcionarios del organismo, para analizar “la crítica situación que está viviendo la obra social en todo el territorio provincial, con incumplimientos en las prestaciones, suspensiones, demoras e interrupciones en la cobertura de los servicios”.
Al no encontrar una respuesta positiva por parte de la máxima autoridad de Iapos, Festram ratificó “las medidas de fuerza oportunamente anunciadas, paro de 48 horas en todo el territorio provincial para los días viernes 10 y lunes 13, con movilización a la capital provincial”.
Al mismo tiempo Festram reiteró su adhesión al paro nacional convocado por la CGT de este jueves “contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei”.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/festram-ratifico-paro-del-viernes-10-y-lunes-13-por-falta-de-respuestas-de-las-autoridades-de-iapos/#:~:text=de%20los%20servicios%E2%80%9D.-,Al%20no%20encontrar%20una%20respuesta%20positiva%20por%20parte%20de%20la,movilizaci%C3%B3n%20a%20la%20capital%20provincial%E2%80%9D.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “absolutamente inconstitucional” el Decreto 461/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia