
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Los gremios provinciales darán inicio al plan de lucha de 48 horas en rechazo a la oferta de incremento salarial del gobierno provincial. El gobierno ratificó el descuento de días y los gremios docentes lo calificaron de "extorsión".
Provincia de Santa Fe07/05/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles arranca el paro de 48 horas de los gremios provinciales en rechazo a la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial del 10 por ciento por dos meses. La huelga, se presenta en el marco de una fuerte tensión por la confirmación del gobierno de Maximiliano Pullaro de descontar los días no trabajados.
Los sindicatos provinciales que iniciarán con la medida de fuerza son: docentes (Amsafé y Sadop), estatales (ATE y Upcn), médicos (Amra) y profesionales de la salud (Siprus).
La segunda jornada de huelga será el jueves, mismo día en que se llevará adelante el paro general convocado por la CGT y, por lo tanto, el impacto será mayor en Santa Fe. A los antes mencionados, también se sumarán choferes nucleados en UTA, bancarios y municipales de esta capital.
Se trata de la segunda medida de fuerza de la central obrera en la gestión de Javier Milei, ya que la primera había sido el 24 de enero, y se concretó con un paro de 12 horas con movilización, cuando transcurrían tan solo 45 días de la llegada del Presidente a la Casa Rosada.
Fuertes cruces entre el gobierno y Amsafé por el descuento de dias no trabajados
El gremio de los docentes oficiales, Amsafé, salió a responderle al gobierno provincial por la confirmación el lunes de descontarle el día a los docentes (también estatales y médicos) que paren el próximo 8 y 9 de mayo.
"Estamos preocupados", dijo al iniciar la conferencia de prensa el secretario General de Amsafé. "Creo que el gobierno no logra entender que los conflictos nunca se resuelven con las amenazas, ni con extorsiones, como este caso", afirmó Rodrigo Alonso. Y agregó: "Los conflictos se resuelven con una propuesta paritaria que tiene que ver con mejorar el salario y las condiciones de trabajo".
El sindicalista ratificó la medida de fuerza de 48 horas prevista para este miércoles y jueves: "Nosotros no solamente rechazamos las amenazas y las extorsiones, sino que vamos a llevar adelante el paro el día 8 y el día 9. Es un paro que se ha votado con la participación de más de 29.000 compañeros.
El gobierno confirmó la posibilidad de registrarse bajo declaración jurada a los docentes que quieran dar clases y el ministro de Educación provincial, José Goity, ratificó la postura del gobierno provincial en el marco de la paritaria docente. Admitió que los salarios que pagan no son adecuados, apuntó contra la dirigencia gremial y cuestionó la “lógica” del paro docente.
“La medida es desmedida, está fuera de contexto”, insistió el funcionario. “Habíamos quedado en que de no aceptarse la propuesta e implementar un paro se iba a descontar el día, es no pagar un día no trabajado, la decisión es no abonar ese día a los trabajadores estatales que no concurran a trabajar”, añadió.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/en-un-clima-tension-el-descuento-dias-arranca-el-paro-48-horas-docentes-estatales-y-medicos-santa-fe-n10132354.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
En un duro golpe al Gobierno nacional, el diputado nacional Esteban Paulón presentó este jueves una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy y el director del Boletín Oficial Walter Rubén González, por el presunto delito de mal desempeño de los deberes de funcionario público.