Un nuevo fallo rechazó la reforma laboral del DNU

La Cámara Nacional del Trabajo cuestionó la "necesidad" y la "urgencia" invocadas por el Gobierno para modificar las leyes laborales por decreto.

Nacionales18/04/2024 Redacción LME

La Cámara Nacional del Trabajo volvió a declarar la inconstitucionalidad del capítulo  de reforma laboral del DNU  (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/23.

Cámara nacional de apelaciones del trabajo

Lo hizo ante un amparo presentado por la Asociación del Personal Aeronáutico, que había pedido “la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV - Trabajo“ del decreto.

Qué dice el fallo que rechazó el capítulo laboral del DNU
En su fallo, los camaristas Diana Cañal y Alejandro Perugini sostuvieron que esa parte del DNU, que en los hechos significaba una reforma laboral completa, "pretende socavar la legitimidad de que los Sindicatos reclamen por los derechos individuales, en total olvido o desconocimiento, de que en la historia de la humanidad, fue la unión de los trabajadores la que hizo la fuerza”.

Y agrega que "detrás de esta pretensión se escuda la de desangrar el poder del sindicato y del activismo sindical, y así vaciar de fuerza los reclamos por las condiciones de trabajo y la salud de los trabajadores, entre otros”.

Los camaristas alertaron que el capítulo de reforma laboral del DNU "puede provocar en la práctica, una vuelta de campana muy difícil de reconducir, llevándonos de regreso al periodo de mayor sumisión histórica, como si no hubiera habido una evolución”.

Asimismo, el fallo cuestiona las razones de necesidad y urgencia que llevaron al Gobierno a emitir el DNU. "No puede perderse de vista que, tratándose de una reforma que incluye una normativa tan amplia como es la ley de Contrato de Trabajo, leyes especiales y la ley de Asociaciones Profesionales, correspondía sin duda esperar poder seguir los trámites normales de la formación de las leyes en el Honorable Congreso de la Nación”, argumentaron.

El primer revés judicial contra la reforma laboral
La Cámara Laboral ya había decretado la inconstitucionalidad de la reforma laboral por DNU ante una acción de amparo formulada por la CGT. A principios de enero, tres semanas después de la asunción del Milei, la Sala de Feria de la Cámara del Trabajo dictó una cautelar que frenó el capítulo del DNU dedicado al trabajo. 

Los camaristas argumentaron que los trabajadores son un sector socialmente vulnerable —y que, por ende, debe ser protegido ante posibles arbitrariedades—. Además, señalaron que no veían la necesidad ni la urgencia planteada en el DNU. “No se explica cómo las reformas planteadas, de aplicarse en forma inmediata y por fuera del trámite normal de sanción de las leyes, podrían remediar la situación referida a la generación de empleo formal", afirmaron.

Fuentes:   https://www.pagina12.com.ar/730037-reves-judicial-para-el-gobierno-un-nuevo-fallo-rechazo-la-re

Te puede interesar
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

Lo más visto
Veto  al Garraham

Gran Marcha en defensa del Garrahan

La Mecha Encendida
Nacionales13/09/2025

Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.

segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.