
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
En los primeros días, los inscriptos se distribuyen en 81.340 estudiantes de los distintos niveles, 15.124 docentes y 3.984 asistentes escolares.
Provincia de Santa Fe28/01/2024 REDACCIÓN LMEEn la primera semana del programa de Boleto Educativo Gratuito y en el primer día de inscripción ya se anotaron unas 45.000 personas. Comenzará a funcionar desde el 1 de febrero. El gobernador Maximiliano Pullaro anunció las novedades del beneficio y aseguró que el mismo incorporará “mejoras”.
En los primeros cinco días, los inscriptos en toda la provincia se distribuyen de la siguiente manera: 81.340 estudiantes de los distintos niveles, 15.124 docentes y 3.984 asistentes escolares.
La secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, remarcó que “estamos en los primeros días de la puesta en marcha del programa y estos números nos hacen prever que va a crecer mucho más”, y concluyó que “estamos haciendo un esfuerzo enorme en subsidiar la demanda en un contexto de crisis económica y con las cuentas provinciales con un rojo importante”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, que tiene a su cargo la implementación del programa a través de la Secretaría de Transporte y Logística, remarcó que “estamos muy conformes con el funcionamiento del sistema de inscripción online ya que a pesar de la gran cantidad de solicitudes no se registraron inconvenientes. La evolución superó las expectativas”.
Puccini remarcó: “Nuestro compromiso fue sostener el Boleto Educativo y que más santafesinos puedan acceder a una educación de calidad. Estamos trabajando desde el primer día para ordenar las cuentas de la Provincia y haciendo un esfuerzo por sostener los subsidios para que las empresas, sobre todo las de media y larga distancia, puedan seguir prestando servicio”.
En esa misma línea, el ministro de Educación José Goity apuntó que “todos estos esfuerzos tienen sentido si los estudiantes pueden estar en las aulas aprendiendo. Ese es nuestro mayor objetivo: que los estudiantes adquieran conocimientos útiles para su futuro y para la vida”.
El alta para la edición 2024 del Boleto Educativo (BE 2024) ya se encuentra vigente y el servicio podrá utilizarse desde el 1 de febrero. Los beneficiarios son los alumnos regulares de los niveles inicial, primario, secundario, terciario, y universitario. También docentes y asistentes escolares de los establecimientos educativos de la provincia.
La inscripción al BE 2024 es 100% digital, ingresando a la app “Boleto Educativo” a través del celular, o ingresando en www.santafe.gov.ar/boletoeducativo. Quienes hayan tramitado el beneficio en 2023, deberán reinscribirse para este año en curso.
Por consultas, se habilitan tres puntos de atención: la Estación Terminal de Ómnibus en Santa Fe; la Estación Terminal en Rosario y la Unidad de Gestión Sube en Iriondo 560 (Reconquista). También se pueden realizar consultas telefónicas al 0800 777 0801 de lunes a viernes de 8 a 18.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/boleto-educativo-gratuito-2024-una-semana-ya-se-inscribieron-mas-100000-usuarios-n10115429.html
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
Se congregaron este miércoles en la plaza 25 de Mayo para apoyar la movilización en Buenos Aires. Colgaron en un árbol cajitas de medicamentos con reclamos. “Sufrimos un genocidio silencioso”, señalaron y reclamaron un aumento de sus haberes.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales