
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
La convocatoria es a las 11 en San Martín y Tucumán. Habrá un abrazo simbólico al Banco Nación, entidad que pretende ser privatizada por el nuevo gobierno nacional.
Provincia de Santa Fe26/12/2023 REDACCIÓN LMEEste miércoles a las 11 de la mañana habrá una movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Santa Fe y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Santa Fe. Será en San Martín y Tucumán, y está motivada en el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el gobierno nacional la semana pasada y que deroga y modifica cientos de leyes.
La actividad también prevé un abrazo simbólico al Banco Nación, entidad que pretende ser privatizada por el gobierno de Javier Milei.
"Estamos armando nuestra oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia, que no tiene nada de necesidad ni de urgencia. Viene a hacer un plan de negocios para grandes empresarios nacionales e internacionales", criticó Claudio Girardi, secretario general de la CGT Santa Fe, en la conferencia de prensa que anunció la moviliación.
"Estamos coordinando la concentración del día 27 de diciembre, será a las 11 de la mañana y nos vamos a concentrar en San Martín y Tucumán para hacer un abrazo simbólico al Banco Nación, que es una de las instituciones que está siendo amenazada por el DNU", expresó por su parte Juan Testoni, secretario general de la CTA Santa Fe.
Testoni recalcó la necesidad de "defender la dignidad del trabajo, la producción nacional, y defendernos de los grandes grupos económicos y rechazar los intentos de robarnos la soberanía".
"Convocamos a toda la población, ya que este DNU se mete hasta en los últimos rincones, deja librado a su suerte al ciudadano. Esto lo vienen intentando hace mucho tiempo, y lo logran con este gobierno con pocos legisladores, que no tiene gobernadores, intendentes, responsabilidad, ni historia. Quieren arrebatar lo que construimos con muchísimo esfuerzo y lucha, y no debemos permitirlo", manifestó.
Los dirigentes sindicales expresaron que "a lo sumo" admiten "un debate en el Congreso de la Nación", pero que "este DNU es inviable".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/este-miercoles-la-cgt-y-cta-realizaran-una-movilizacion-el-centro-santafesino-rechazo-al-dnu-milei-n10109773.html
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.