Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
A horas de la movilización por el 20 de diciembre, cuestionan el protocolo "antipiquete"
Juan Grabois y Nacho Levy criticaron "la intimidación pública" de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y anunciaron la conformación de una comisión "veedora de los derechos humanos" para la marcha. Rodolfo Aguiar dijo que la medida anunciada "nos coloca a las puertas de una etapa no democrática de la Argentina".
Nacionales19/12/2023 REDACCIÓN LMEDirigentes políticos y gremiales cuestionaron el "protocolo antipiquete" anunciado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El dirigente social Juan Grabois anunció la conformación de una comisión que oficiará "como veedora de los derechos humanos" en la movilización convocada para este miércoles en rechazo "al ajuste" del gobierno de Javier Milei, en un texto escrito conjuntamente con Nacho Levy, referente del colectivo Garganta Poderosa.
"Decidimos conformar una comisión permanente que oficiará como veedora de los derechos humanos, en esta manifestación y en todas las otras convocadas frente al ajuste criminal, por cualquier organismo o cualquier organización social", informaron en el texto titulado "en el lugar de siempre" y publicado en la cuenta oficial de Grabois de la red social X, antes conocida como Twitter.
En el documento, Grabois dijo que aunque "ni el partido Patria Grande, ni La Poderosa, ni el Movimiento de Trabajadores Excluidos, ni la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)" convocan a la marcha, sino que allí van a estar como "personas comprometidas con el respeto irrestricto a los valores democráticos".
"Sosteniendo una guardia de derechos e información, con nuestros propios ojos, nuestros equipos de abogados y nuestros comunicadores desplegados por toda la ciudad, protegiendo la integridad de los manifestantes, salvaguardando sus derechos ciudadanos, registrando eventuales delitos de las Fuerzas y efectuando las denuncias correspondientes", aseguraron.
Además, recordaron que la primera vez que se manifestaron un 20 de diciembre eran "pibes defendiendo la vida en una Argentina que ya estaba partida, por aquellos que se suponían de salida" y que sin embargo "todavía tienen un cargo".
"No hacía falta llamar a movilizar, ni agitar con alma y vida, porque cuando la comida y el salario quedan a contramano, más temprano que tarde viene la ola, el piquete y la cacerola", sostuvieron.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202312/649952-protocolo-antipiquetes.html
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.