Con un Mercadazo, lanzan Corredor Mesopotámico de venta de alimentos saludables a precios populares

Dirigentes, trabajadores y militantes de la economía popular nucleados en la Federación por la Soberanía (FPS) realizarán el miércoles un “Mercadazo” para celebrar el lanzamiento del denominado “Corredor Mesopotámico”, con la apertura del Mercado Mayorista de Concordia, en Entre Ríos, de venta al público de alimentos saludables de esa región a precios populares.

Economía13/11/2023 REDACCIÓN LME

“Será beneficioso para los vecinos, por precio y calidad y para nosotros, los trabajadores de la tierra, también, porque tenemos trabajo”, dijeron voceros de esa organización, que nuclea a pequeños productores, cooperativas agropecuarias y familias campesinas de distintos puntos del país.

Corredor Mesopotámico 1

El lanzamiento del Corredor Mesopotámico de la Federación por la Soberanía (FPS) se realizará el miércoles desde las 10 con la apertura del Mercado Mayorista de Concordia, ubicada en José Rucci 212, Barrio El Martillo, en la provincia de Entre Ríos,

“Nuestro trabajo tiene sus frutos, es por eso que vamos a estar celebrando los que integramos la FPS con este Mercadazo, abriendo las puertas del Mercado Mayorista, en el que se mostrarán las actividadades de producción de alimentos, de comercialización justa y de Turismo Rural Comunitario (TRC), todo generando trabajo”, remarcaron desde la Federación por la Soberanía (FPS).

Este “Corredor Mesopotámico” comienza en el Parque Nacional El Palmar de Entre Ríos, con un parador gastronómico y de venta de alimentos regionales, continúa en la Colonia Yeruá, también en Entre Ríos, con producción de hortalizas agroecológicas y un camping campesino a orillas del Arroyo Yuquerí, y sigue por las ciudades de Concordia y de Mercedes, provincia de Corrientes, con la instalación de otros mercados comunitarios y populares.

Corredor Mesopotámico 3

“Estos alimentos que tenemos acá se cosechan en el día, son frescos, no tienen que viajar desde Santa Fe o desde Buenos Aires, eso hace que sean más baratos, más sanos, y que generen trabajo local, acá, para nuestras familias. Fue un proceso muy largo, de mucho esfuerzo, de organización, de pensar y buscar la manera de producir y comercializar sin especulación, que es lo que necesita la gente, acceder a alimentos sanos y económicos” dijo  Luciano Coo, referente de la FPS en Entre Ríos.

De esta forma, desde la FPS apuestan a la “consolidación de un proyecto integral de soberanía local en la región, con el cual se pueda generar trabajo y arraigo mientras se da, al mismo tiempo, respuesta a problemáticas concretas como es el precio de los alimentos”, dijeron  voceros de la organización.

“Además, el Corredor Mesopotámico generará trabajo para más de 50 familias de manera directa, en una provincia, como lo es Entre Ríos, en donde la concentración económica y la desigualdad son moneda corriente”, destacaron.

Fuentes:   Télam 

Te puede interesar
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

Ajuste de Milei golpea a jubilados de Santa Fe con pérdidas millonarias

Redacción LME
Economía27/06/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.