
Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos
Dirigentes, trabajadores y militantes de la economía popular nucleados en la Federación por la Soberanía (FPS) realizarán el miércoles un “Mercadazo” para celebrar el lanzamiento del denominado “Corredor Mesopotámico”, con la apertura del Mercado Mayorista de Concordia, en Entre Ríos, de venta al público de alimentos saludables de esa región a precios populares.
Economía13/11/2023 REDACCIÓN LME“Será beneficioso para los vecinos, por precio y calidad y para nosotros, los trabajadores de la tierra, también, porque tenemos trabajo”, dijeron voceros de esa organización, que nuclea a pequeños productores, cooperativas agropecuarias y familias campesinas de distintos puntos del país.

El lanzamiento del Corredor Mesopotámico de la Federación por la Soberanía (FPS) se realizará el miércoles desde las 10 con la apertura del Mercado Mayorista de Concordia, ubicada en José Rucci 212, Barrio El Martillo, en la provincia de Entre Ríos,
“Nuestro trabajo tiene sus frutos, es por eso que vamos a estar celebrando los que integramos la FPS con este Mercadazo, abriendo las puertas del Mercado Mayorista, en el que se mostrarán las actividadades de producción de alimentos, de comercialización justa y de Turismo Rural Comunitario (TRC), todo generando trabajo”, remarcaron desde la Federación por la Soberanía (FPS).
Este “Corredor Mesopotámico” comienza en el Parque Nacional El Palmar de Entre Ríos, con un parador gastronómico y de venta de alimentos regionales, continúa en la Colonia Yeruá, también en Entre Ríos, con producción de hortalizas agroecológicas y un camping campesino a orillas del Arroyo Yuquerí, y sigue por las ciudades de Concordia y de Mercedes, provincia de Corrientes, con la instalación de otros mercados comunitarios y populares.

“Estos alimentos que tenemos acá se cosechan en el día, son frescos, no tienen que viajar desde Santa Fe o desde Buenos Aires, eso hace que sean más baratos, más sanos, y que generen trabajo local, acá, para nuestras familias. Fue un proceso muy largo, de mucho esfuerzo, de organización, de pensar y buscar la manera de producir y comercializar sin especulación, que es lo que necesita la gente, acceder a alimentos sanos y económicos” dijo Luciano Coo, referente de la FPS en Entre Ríos.
De esta forma, desde la FPS apuestan a la “consolidación de un proyecto integral de soberanía local en la región, con el cual se pueda generar trabajo y arraigo mientras se da, al mismo tiempo, respuesta a problemáticas concretas como es el precio de los alimentos”, dijeron voceros de la organización.
“Además, el Corredor Mesopotámico generará trabajo para más de 50 familias de manera directa, en una provincia, como lo es Entre Ríos, en donde la concentración económica y la desigualdad son moneda corriente”, destacaron.
Fuentes: Télam

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.

Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico

El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo

La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.