
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
El partido PAIS había interpuesto un recurso de inconstitucionalidad en contra de las resoluciones del Tribunal Electoral que impulsaron la posibilidad de votar a los menores de 16 y 17 años.
Provincia de Santa Fe03/11/2023 REDACCIÓN LMELa Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe declaró este viernes abstracto el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el partido PAIS en contra de las resoluciones del Tribunal Electoral santafesino que impulsaron el denominado “voto joven” para que los menores de 16 y 17 años puedan sufragar en las elecciones provinciales.
La impugnación al proyecto del voto joven llegó a la Corte provincial el 14 de julio de este año (las elecciones primarias de la provincia fueron el domingo 16 de julio) y en su resolución el Máximo Tribunal de la provincia sostiene: “Se advierte que, en el caso, el acto eleccionario para el cual los peticionarios solicitaron el mantenimiento del padrón publicado el 17.4.2023 ya se encuentra materializado y concluido, habiéndose además dado a conocer los resultados finales a través del escrutinio definitivo de los votos. Ese escrutinio definitivo no ha merecido objeciones que tengan vinculación con el padrón que se cuestionara".
En ese sentido, el máximo tribunal provincial acotó que esa falta de objeciones "disipa la exigencia de expedirse acerca de los planteos de los impugnantes en torno a la competencia y atribución constitucional del Tribunal Electoral y, asimismo, respecto de la colisión normativa que se invoca entre el bloque jurídico señalado en la decisión cuestionada con la Constitución provincial (art. 29). Ello así pues lo pretendido carece de objeto actual sobre el que expedirse, ya que las circunstancias sobrevinientes lo han tornado inoficioso (cfr. A. y S. T. 101, pág. 237, etc.; Fallos:253:346; 267:499; 272:130; 274:79; 285:353; 286:220; 293:42; 296:60). Por las razones expuestas, el recurso debe declararse abstracto, y por tanto sin que esto implique emitir opinión sobre las cuestiones constitucionales y colisiones normativas invocadas por los recurrentes”.
Hasta junio de 2023, los jóvenes de entre 16 y 17 años podían votar para cargos nacionales, pero no en los comicios donde se eligen gobernador, intendente, concejales y presidentes comunales. Esto es porque Santa Fe nunca adhirió a la ley nacional sancionado en por el Congreso en 2012 y puesta en práctica por primera vez en las legislativas de 2013.
Fue por ello que a principios de mayo, tras un dictamen favorable del procurador de la Corte, Jorge Barraguirre, el Tribunal Electoral emitió una resolución por unanimidad para habilitar el voto de los adolescentes también para cargos provinciales.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/politica/la-corte-suprema-santafesina-le-puso-fin-la-polemica-el-voto-joven-n10099347.html
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.