
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
El gobernador Pullaro encabezó una reunión de la Junta Provincial de Seguridad. Participaron legisladores y representantes de la Justicia
Provincia de Santa Fe31/05/2025 REDACCIÓN LMECon foco en la evolución de los indicadores de violencia en Santa Fe, uno de los temas que pesará en las elecciones locales del 29 de junio próximo, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este viernes un nuevo encuentro de la Junta Provincial de Seguridad.

El encuentro se realizó en el Salón Blanco de la sede de Gobierno de Rosario. Allí, el jefe de la Casa Gris y representantes de distintas áreas del Estado analizaron cuestiones relacionadas con el patrullaje urbano, los indicadores de criminalidad, el programa M3 de despliegue policial y la ampliación del sistema 911.
También se abordaron la cobertura de cargos judiciales —jueces, fiscales y defensores—, y el estado de la obra pública penitenciaria y la situación de la población reclusa.
Además, se abordó la creación de un Comité de Bloqueo Económico al Crimen Organizado, tal como anunciaron la semana pasada el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, y su par de Economía, Pablo Olivares.
Participaron de la reunión ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo provincial; legisladores de las comisiones de Seguridad de ambas Cámaras y representantes de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Trabajo conjunto
Tras el encuentro, el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Seguridad, Esteban Santantino, destacó la importancia de “encontrarnos todos los poderes del Estado e involucrarnos en las políticas de seguridad pública que venimos impulsando”.
Precisó, además, que se trabajó sobre “la ampliación del sistema 911, la mejora del método de trabajo policial —que se está expandiendo a distintas localidades de la provincia— y las tareas de inteligencia criminal vinculadas a delitos económicos y su conexión con el narcotráfico. Una agenda compleja que fue abordada con mucha responsabilidad”.
Santantino señaló: “Ya tenemos algunos indicadores que reflejan una gestión con buenos resultados, pero debemos seguir proyectando lo que falta, que es mucho más de lo que logramos hasta ahora”.
Y agregó: “Si bien ha bajado considerablemente la violencia, necesitamos entender cuál es el remanente que aún persiste. El desafío es analizarlo con mayor profundidad para mejorar nuestras herramientas de diagnóstico y las estrategias de abordaje”.
“No es que todo esté resuelto; falta mucho. Pero, entendiendo que la dinámica cambió, lo que necesitamos es mejorar nuestras herramientas de planificación y diagnóstico para el despliegue operativo. El desafío hoy es expandir el método de trabajo y los recursos policiales para mejorar la seguridad en toda la provincia”, concluyó el funcionario.
Cargos en la Justicia
Por su parte, el secretario de Justicia de la provincia, Santiago Mascheroni, resaltó que “se remitieron a la Legislatura y fueron aprobados 39 fiscales adjuntos subrogantes, que se incorporarán al MPA en distintas circunscripciones, además de otros 13 que cubrirán el traspaso del viejo sistema de enjuiciamiento de menores a la nueva Justicia Penal Juvenil. Está en marcha, además, el concurso para cubrir la Fiscalía Regional 2”.
Mascheroni agregó que ya finalizaron los concursos de jueces para la Cámara Penal y para jueces penales de menores, y que próximamente enviarán pliegos de defensores.
Asimismo, anunció que convocarán a concursos para cubrir cargos de jueces de Familia y de Responsabilidad Extracontractual en Santa Fe y Rosario. “De ese modo, tanto en el fuero Civil y Comercial como en el Penal, se evidencia un claro acompañamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad para cubrir vacantes”, señaló.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/politica/preven-ampliar-las-plazas-carcelarias-7300-santa-fe-el-objetivo-desalojar-comisarias-n10199212.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.