Rectores de Santa Fe se reunieron con legisladores en la UNL y presentaron el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

Autoridades de universidades públicas de la provincia expusieron ante legisladores nacionales los principales lineamientos de una iniciativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del sistema universitario argentino.

Provincia de Santa Fe02/06/2025 REDACCIÓN LME

En la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), rectores y representantes de universidades públicas santafesinas presentaron el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario ante diputadas y diputados nacionales por Santa Fe.

ley-financiamiento-universitario-1jpg

La propuesta fue elaborada con aportes de docentes, no docentes, estudiantes y autoridades de todo el país y apunta a garantizar recursos adecuados y previsibles para las instituciones de educación superior.
 

Participaron del encuentro el rector de la UNL Enrique Mammarella, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Franco Bartolacci –de forma virtual–, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF) María Cecilia Gutiérrez, y el decano de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, Eduardo Donnet.

También asistieron legisladores nacionales como Mario Barletta, Florencia Carignano, Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella, Germán Martínez y Magalí Mastaler, además de decanos, gremios universitarios y representantes de la CGT Santa Fe.

Tres ejes centrales
“Estamos reunidos las autoridades de las universidades públicas de la provincia junto a los representantes santafesinos en el Congreso Nacional para comentarles cuál es el alcance y las necesidades que contempla este proyecto”, sostuvo Mammarella, quien remarcó que la intención es “poder contarles de primera mano, con la comunidad universitaria, cuáles son las necesidades” del sistema.

El rector de la UNL detalló que el proyecto contiene tres ejes centrales: la actualización de partidas que contemplen lo perdido en salarios, becas y gastos de funcionamiento; la proyección del presupuesto 2026 con indicadores clave; y una propuesta de financiamiento sostenido, con la asignación automática de un porcentaje de los recursos del Estado a la educación.

Desde Rosario, Bartolacci celebró la iniciativa y señaló que “hace dos años que estamos sin presupuesto, lo que no nos permite planificar ni tener previsibilidad”. Al mismo tiempo, defendió el sistema universitario argentino como “algo extraordinario que no es parte del problema sino de la solución”.

La vicerrectora de UNRAF, María Cecilia Gutiérrez, planteó las dificultades particulares que enfrentan las universidades de reciente creación.

“Seguimos teniendo la misma planta docente que en 2023, pero sumamos nuevas carreras y necesitamos aulas e infraestructura”, expresó.

Por su parte, el decano de la UTN Santa Fe, Eduardo Donnet, advirtió sobre “un escenario de poco diálogo” y reclamó respuestas: “Nos encontramos con oídos sordos del otro lado. El atraso salarial, la falta de recursos y el deterioro de los espacios de investigación nos ponen en una situación muy compleja”.

Con esta presentación, las universidades santafesinas buscan sumar respaldo político para que el Congreso avance con una ley que asegure un piso de financiamiento para el sistema universitario público en todo el país.

fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/rectores-santa-fe-se-reunieron-legisladores-la-unl-y-presentaron-el-proyecto-ley-financiamiento-universitario-n10199488.html

Te puede interesar
FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".