
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
Mauricio Macri y Patricia Bullrich salieron a respaldar a Javier Milei, luego de mantener un encuentro secreto el martes a la noche; mientras otro sector del PRO, la UCR y la Coalición Cívica plantearon que deberían dejar en libertad de acción a los votantes.
Nacionales26/10/2023 REDACCIÓN LMEPatricia Bullrich y Luis Petri respaldan a Milei para el balotaje. Antes él había dicho que ella ponía bombas en jardínes de infantes. Pero ella explicó: “Tuve un encuentro con Javier Milei, tuvimos una charla respecto a lo que habían sido estas declaraciones”. “En un ámbito privado nos perdonamos mutuamente. Hoy la Patria necesita que seamos capaces de perdonarnos. Está en juego algo muy importante para el futuro”, afirmó en una conferencia de prensa.

La UCR, en cambio, no apoyará a ninguno de los dos candidatos a presidente. El Comité Nacional de la UCR señaló que “el extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio”, resaltaron.
El presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, consideró que el apoyo de Bullrich y Macri a Milei los puso fuera de Juntos por el Cambio: “Ni siquiera me llamó por teléfono”, contó. “Es una gran irresponsabilidad lo que hizo, no representa lo que piensan los millones de votantes que apoyaron a Juntos por el Cambio. Yo la voté y no me representa. Yo la escuché y me dio vergüenza ajena. Creo que están afuera de la coalición. Es una falta de respeto hacia el radicalismo, no perdonamos”, aseguró. “Lo de Luis Petri también es sorprendente, pero bueno, acá el tema es quiénes han tomado la decisión. Molesta mucho, se ha roto la usina de toma de decisiones, está quebrada.
El senador Martín Lousteau, referente del sector Evolución del radicalismo, coincidió con Morales: “En mi opinión el PRO abandonó Juntos por el Cambio, yo también la voté. Esto es abandonar el proceso de toma de decisiones de Juntos por el Cambio”, dijo junto a Morales. "Hoy, mientras acaba de terminar una elección 'la fórmula' que dicen ellos -en referencia a Bullrich y Petri-, fueron a hablar en nombre de los seis millones de argentinos que los votó. Y lo hicieron como fórmula refrendada que, desde el punto de vista legal, ya no existe más".
Los gobernadores de Juntos por el Cambio se manifestaron en contra del apoyo brindado por Bullrich y Macri a Milei y pidieron conservar la unidad de la alianza: “Nuestro deber en este momento no es determinar quién será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio”, sostuvieron en un comunicado.
Fuentes: ℹ️NFOSIBERIA

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.