
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La vacuna experimental contra la fiebre chikungunya mostró un alto grado de efectividad y seguridad, según estudio.
Internacionales13/06/2023 REDACCIÓN LMELa vacuna experimental de la farmacéutica franco-austríaca Valneva contra la fiebre chikungunya, un virus transmitido por mosquitos que causa brotes en todo el mundo, mostró resultados prometedores en un nuevo ensayo a gran escala, según un estudio publicado el martes.
Si bien los resultados fueron aclamados como buenas noticias en la lucha contra la chikungunya, el ensayo se llevó a cabo en personas en los Estados Unidos, donde el virus es extremadamente raro, y los expertos dijeron que se necesitaba más investigación.
Sería la primera vacuna contra chikungunya
Actualmente no hay vacunas ni tratamientos disponibles para el virus, que causa fiebre y, a veces, dolor articular debilitante, aunque rara vez es mortal.
Valneva dice que su vacuna candidata, llamada VLA1553, es la primera en ser revisada por las autoridades sanitarias después de solicitar la aprobación en EE. UU. y Canadá.
El nuevo ensayo aleatorio de fase tres y controlado con placebo tenía como objetivo averiguar con qué frecuencia la vacuna, que utiliza una forma debilitada del virus, producía una respuesta inmunitaria.
De un subgrupo de 266 personas que recibieron el compuesto, 263, el 99 por ciento, desarrollaron anticuerpos que podrían neutralizar el virus de la fiebre chikungunya.
En un ensayo más amplio de 4.100 adultos sanos, la vacuna de una sola inyección se consideró "generalmente segura", con efectos secundarios similares a los de otras vacunas.
Solo dos personas desarrollaron efectos secundarios graves relacionados con la vacuna, según el estudio, y ambas se recuperaron por completo. Martina Schneider, directora de estrategia clínica de Valneva y autora principal del estudio, calificó los resultados de "prometedores".
"Esta podría ser la primera vacuna contra el chikungunya disponible para las personas que viven en regiones endémicas, así como para los viajeros a áreas endémicas o en riesgo de un próximo brote", dijo en un comunicado.
Fuentes: https://www.dw.com/es/prueban-con-%C3%A9xito-nueva-vacuna-contra-la-fiebre-chikungunya/a-65900466
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.