Proponen un “boleto barrial” con tarifa diferencial para los viajes cortos en Santa Fe

La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.

Provincia de Santa Fe17/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La concejala Violeta Quiroz, del bloque Mesas de Trabajo, presentó un proyecto para que el Ejecutivo municipal analice la implementación de un “boleto barrial”, una tarifa diferencial que beneficie a quienes utilizan el transporte urbano en recorridos cortos dentro de los barrios de la ciudad.

La propuesta se inspira en el boleto “Centro”, que ya ofrece una tarifa reducida para los desplazamientos en esa zona. Pero en este caso, el beneficio estaría destinado principalmente a los barrios del norte y del oeste, donde el costo del transporte representa una carga significativa para trabajadores, jubilados y estudiantes.

“Muchos vecinos recorren apenas unas pocas cuadras para llegar al trabajo, a la escuela o al centro de salud y pagan el mismo boleto que quien viaja de punta a punta de la ciudad. Queremos corregir esa desigualdad”, explicó Quiroz al presentar el proyecto.

La iniciativa contempla que el Ejecutivo defina los recorridos y radios específicos donde se aplicaría la tarifa reducida, además de un sistema de control que asegure la correcta implementación. El pedido incluye un estudio técnico y económico que evalúe la viabilidad de la medida, teniendo en cuenta los costos actuales del transporte.

En Santa Fe, el boleto frecuente cuesta hoy $1.580, mientras que el boleto Centro vale $1.228,89. El estudiantil ronda los $1.053 y el jubilado, $877,78. Para muchas familias trabajadoras, el gasto mensual en transporte supera los $50.000, lo que convierte al sistema en un servicio cada vez más inaccesible.

Desde el bloque impulsor recordaron que en 2004 existía una tarifa barrial bajo la ordenanza 11.131, pero fue eliminada con el tiempo. Recuperar esa modalidad —sostienen— sería una forma de reconectar el transporte con su función social: garantizar la movilidad cotidiana de los sectores populares.

El proyecto será tratado en comisiones y podría ingresar al recinto en las próximas semanas. Mientras tanto, las organizaciones barriales y sociales ya expresaron su apoyo a la iniciativa, en un contexto donde el costo de vivir en los márgenes de la ciudad se siente cada vez más lejos del centro.

Te puede interesar
Lo más visto
Represión comunidades chaco 1

Represión a comunidades qom del Impenetrable chaqueño

La Mecha Encendida
Nacionales15/10/2025

El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.

enrique-vallejosjpg

Consecuencias

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada15/10/2025

El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades