Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Liberaron a las mujeres mapuche que cumplían arresto domiciliario
La machi Betiana Colhuan, Romina Rosas y Luciana Jaramillo -fueron excarceladas y firmaron su libertad. Horas antes, Celeste Ardaiz Guenumil, otra de las mapuche detenidas, había sido liberada por un fallo de Casación.
Nacionales07/06/2023 REDACCIÓN LMELa noticia la dieron a conocer ellas mismas a través de su cuenta de Instagram. La noche del lunes 5 de junio la machi Betiana Colhuan y las lagmien Romina Rosas y Luciana Jaramillo -que cumplían arresto domiciliario en Bariloche desde octubre de 2022- fueron excarceladas y firmaron su libertad.
«No podrán apresar jamás nuestros espíritus antiguos. Las mujeres y los territorios libres merecemos vivir», escribieron.
Unas horas antes, Celeste Ardaiz Guenumil, que también estaba con prisión domiciliaria, pero en Carmen de Patagones- había sido liberada. En su caso, a raíz de un fallo de Casación que el jueves 1 de junio hizo lugar al pedido de excarcelación.
Cinco veces las mujeres lo pidieron, pero las cinco veces la justicia ordinaria de Bariloche la negaron. La noticia fue confirmada por otras fuentes que siguen atentas otros puntos pendientes de resolución.
La firma de la libertad de las tres mujeres llegó tras el acuerdo firmado el jueves, entre una delegación de autoridades mapuche y el Estado. El pacto incluyó que las partes se presentaran ante la Justicia con un acuerdo conciliatorio para que finalice la causa que las mantenía -hasta ese día a las cuatro- privadas de su libertad, junto a sus nueve hijes. El lunes 5 de junio el Tribunal Oral Federal de General Roca dispuso la excarcelación de las tres mujeres que seguían detenidas (en la causa 16149/2022).
«Las cinco veces fueron rechazados en Bariloche con distintos jueces, pero las mismas fiscalías lo que demuestra el odio profundo y el racismo incontenido hacia los y las mapuche por parte de los Tribunales y fiscalías federales de Bariloche. Solo ese odio explica las diferencias de criterios entre los jueces de Bariloche y de Roca expresados claramente en esta resolución liberatoria», expresaron desde La Gremial, Asociación gremial de Abogadas y Abogados que representa a las tres mujeres liberadas.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/generos/liberaron-a-las-mujeres-mapuche-que-cumplian-arresto-domiciliario/
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.