
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
Las compañías fueron convocadas por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el ministro Sergio Massa. La suba ya estaba prevista, pero se atrasó dos días.
Nacionales16/05/2023 REDACCIÓN LMELas petroleras habían acordado con el Gobierno un incremento mensual del 4% en el precio de los combustibles. Eso iba a suceder el día 15 de cada mes, entre abril y agosto. La secretaria de Energía, Flavia Royón, convocó el martes a una reunión a las petroleras para abordar este tema. Se suponía que podía venir un congelamiento.
Pero el aumento previsto para el lunes se hará finalmente este miércoles. Puma, una de las redes de estaciones, arrancará con esta suba en los combustibles desde la medianoche. Será del 4%. El resto de las petroleras se apresta a imitarla.
"Nos dijeron que vienen subas entre esta medianoche y mañana (por el jueves)", explicaron estacioneros de Shell y Axion.
En el mercado consideran que solo YPF tiene la capacidad para dar marcha atrás a un aumento. "Es el único que, por participación de mercado, puede frenar esto", desliza un competidor.
Entre petroleros circulaba una versión sobre un supuesto semáforo verde oficial a los incrementos. En general, cuando una marca aumenta los precios, el resto la imita. Una sola vez YPF fue en contra de esa tendencia y obligó al resto a retroceder. Fue la excepción a la regla.
Aunque Puma es la cuarta empresa en participación de mercado (detrás de las marcas YPF, Axion y Shell), en los privados había mayor predisposición a imitarla que a dejar los precios quietos. "A menos que el ministro (Sergio Massa) comunique algo, los importes de los combustibles subirán entre miércoles y jueves", aseguraron en otra empresa.
Fuentes: https://mnews.com.ar/economia_negocios/61375-Este-miercoles-vuelven-a-aumentar-los-precios-de-los-combustibles-y-habra-impacto-en-la-inflacion-
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.