
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Llevan reutilizadas más de 5 toneladas de plástico que usan para fabricar juguetes. El paso que sigue es pegar el salto para escalar la producción y sumar nuevos desarrollos y mercados fuera del país.
Provincia de Santa Fe15/05/2023 REDACCIÓN LME“Bo-Tito ecoguardián”, es el nombre que una familia santafesina eligió para bautizar a su robot de juguete, fabricado a partir de envases plásticos y tapitas recicladas. Con casi diez años en el mercado lúdico, el proyecto que arrancó como una pequeña iniciativa viene avanzando a paso firme y ahora busca pegar el salto en pos de escalar la producción y terminar de conformarse como pyme.
El objetivo es crecer para agrandar la cartera de clientes y sumar nuevos desarrollos a su portafolio de productos, pero siempre a partir de métodos sustentables que permitan cuidar el medioambiente. José María Rodríguez, creador del robot “Bo-Tito ecoguardián”, opinó que el pilar de la marca es justamente generar entretenimiento sin perder de vista la educación ambiental, inculcándole estos valores tanto a grandes como a chicos.
“Vamos a dar el paso a conformarnos como empresa y reversionarnos, expandiendo un mensaje para educar a través del juego. Lo que empezó como un sueño personal implica tener atrás una organización y crecer desde otro lugar, no solo en la mano de obra y en la escalabilidad, sino también en el equipo de comunicación. Por eso estamos capacitando gente para que replique nuestro mensaje con ideas de marketing y así llegar a más personas”, indicó Rodríguez.
Hoy son once las personas que trabajan de forma directa. Su taller principal está ubicado en la localidad santafesina de Carmen, a 185 km de Rosario y también poseen una oficina de comercialización y comunicación en Buenos Aires. Con foco en la expansión, otra área de interés comercial es la exportación así los juguetes puedan llegar a nuevos mercados. “Estamos licenciando la marca para la fabricación, distribución y comercialización afuera del país y ya tenemos vínculos establecidos con Uruguay, Chile, México e Isla de Pascuas”, confesó el emprendedor.
Hoy en día la firma brinda capacitaciones en escuelas y otros establecimientos educativos y hace poco se lanzó con talleres para empresas. Esta última es una veta que desean seguir explorando, ya que, en palabras de Rodríguez, les permite abordar temáticas ambientales como adultos y fortalecer los vínculos entre compañeros de una organización, además de resaltar la importancia del trabajo en equipo.
La idea es que a través del juego puedan generar un robot o juguete en conjunto, en donde algunos se dediquen a desarrollar ciertas partes como los brazos o las piernas, para luego entre todas las partes crear una unidad y siempre utilizando materiales reciclados. Entre las empresas que se sumaron figura Lenovo y también esta Greenpeace, para quienes crearon espacios donde las infancias puedan crear su propio juguete a partir de residuos.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/negocios/una-empresa-santafesina-que-crea-juguetes-tapitas-plastico-pega-el-estiron-n10063909.html
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral