Una empresa santafesina que crea juguetes con tapitas de plástico pega el estirón

Llevan reutilizadas más de 5 toneladas de plástico que usan para fabricar juguetes. El paso que sigue es pegar el salto para escalar la producción y sumar nuevos desarrollos y mercados fuera del país.

Provincia de Santa Fe15/05/2023 REDACCIÓN LME

“Bo-Tito ecoguardián”, es el nombre que una familia santafesina eligió para bautizar a su robot de juguete, fabricado a partir de envases plásticos y tapitas recicladas. Con casi diez años en el mercado lúdico, el proyecto que arrancó como una pequeña iniciativa viene avanzando a paso firme y ahora busca pegar el salto en pos de escalar la producción y terminar de conformarse como pyme.

Juguetes con tapitas 1
El objetivo es crecer para agrandar la cartera de clientes y sumar nuevos desarrollos a su portafolio de productos, pero siempre a partir de métodos sustentables que permitan cuidar el medioambiente. José María Rodríguez, creador del robot “Bo-Tito ecoguardián”, opinó que el pilar de la marca es justamente generar entretenimiento sin perder de vista la educación ambiental, inculcándole estos valores tanto a grandes como a chicos.

“Vamos a dar el paso a conformarnos como empresa y reversionarnos, expandiendo un mensaje para educar a través del juego. Lo que empezó como un sueño personal implica tener atrás una organización y crecer desde otro lugar, no solo en la mano de obra y en la escalabilidad, sino también en el equipo de comunicación. Por eso estamos capacitando gente para que replique nuestro mensaje con ideas de marketing y así llegar a más personas”, indicó Rodríguez.

Hoy son once las personas que trabajan de forma directa. Su taller principal está ubicado en la localidad santafesina de Carmen, a 185 km de Rosario y también poseen una oficina de comercialización y comunicación en Buenos Aires. Con foco en la expansión, otra área de interés comercial es la exportación así los juguetes puedan llegar a nuevos mercados. “Estamos licenciando la marca para la fabricación, distribución y comercialización afuera del país y ya tenemos vínculos establecidos con Uruguay, Chile, México e Isla de Pascuas”, confesó el emprendedor.

Hoy en día la firma brinda capacitaciones en escuelas y otros establecimientos educativos y hace poco se lanzó con talleres para empresas. Esta última es una veta que desean seguir explorando, ya que, en palabras de Rodríguez, les permite abordar temáticas ambientales como adultos y fortalecer los vínculos entre compañeros de una organización, además de resaltar la importancia del trabajo en equipo.

La idea es que a través del juego puedan generar un robot o juguete en conjunto, en donde algunos se dediquen a desarrollar ciertas partes como los brazos o las piernas, para luego entre todas las partes crear una unidad y siempre utilizando materiales reciclados. Entre las empresas que se sumaron figura Lenovo y también esta Greenpeace, para quienes crearon espacios donde las infancias puedan crear su propio juguete a partir de residuos.

Fuentes:  https://www.lacapital.com.ar/negocios/una-empresa-santafesina-que-crea-juguetes-tapitas-plastico-pega-el-estiron-n10063909.html

Te puede interesar
pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

Puente carretero 2

¿Cómo será el nuevo puente Carretero?

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe21/12/2024

El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.