
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El diputado nacional cerró el Congreso del PJ bonaerense. Habló de la necesidad de acordar un programa de gobierno. Cuestionó al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti: "Después de fracasar como intendente se entregó mansamente a los deseos y órdenes de las corporaciones".
Nacionales14/05/2023 REDACCIÓN LMEDesde La Matanza, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, volvió a reclamar ayer que el gobierno nacional instrumente una «suma fija» para los trabajadores que permita paliar el impacto de la inflación en el bolsillo. Le respondió al albertismo por las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las relativizó al asegurar que son «un instrumento, como la guitarra, depende quien la agarre suena bien o suena mal» y concluyó que «lo mejor es tener una buena partitura» en relación a definir un programa de gobierno, como había pedido la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El diputado nacional cerró el Congreso del PJ que se reunió ayer al mediodía en el Polideportivo Juan Domingo Perón de González Catán, para cumplir con las formalidades partidarias de cara a las PASO. En una sesión exprés, los congresales aprobaron el orden del día y votaron los cinco representantes que tendrán la lapicera en nombre del partido para conformar las alianzas de cara al 13 de agosto, y que habían sido acordados el viernes para dar espacio a todos los sectores de la coalición gobernante. Además de Kirchner, fueron elegidos para cumplir con ese rol la vicegobernadora Verónica Magario, por el Ejecutivo bonaerense; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, por los intendentes; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, por su diálogo con la Casa Rosada, y la intendenta de Moreno y vicepresidenta del partido, Mariel Fernández, por los movimientos sociales y el Evita.
Tras la votación, Kirchner habló ante los congresales y la militancia rodeado por los ministros Eduardo «Wado» de Pedro y Gabriel Katopodis, como también por el intendente anfitrión y titular del congreso, Fernando Espinoza, entre otros dirigentes que se ubicaron en el escenario. El diputado nacional del FdT arrancó su discurso con un pedido en línea con el contexto económico: pidió una «suma fija» para los trabajadores, como ya lo había hecho el PJ en su último encuentro, para poder atenuar el impacto de la inflación que en abril trepó al 8,4%, y le envió un mensaje a los sindicalistas de la CGT.
El dirigente dijo que no se trata de no defender las paritarias y recordó que fue el gobierno de su padre, Néstor Kirchner, el que reinstauró las negociaciones colectivas, pero advirtió que los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza y que el peronismo «no puede mirar para otro lado». «Nuestra gente tiene urgencias, entonces lo que uno le pide con toda humildad a los compañeros de los sindicatos y de la CGT es que, más allá de que todos sabemos que la paritaria es mejor que la suma fija, nuestra gente necesita una mano ahora, necesita una mano ya», remarcó. Y lanzó: «Tenemos que representar a la gente, no ver quién la tiene más larga».
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/maximo-pidio-suma-fija-y-remarco-la-amenaza-del-partido-judicial/
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.