
El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO 2025 con la promulgación de la Ley 27.783, que elimina las primarias nacionales y modifica el calendario electoral.
El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO 2025 con la promulgación de la Ley 27.783, que elimina las primarias nacionales y modifica el calendario electoral.
El kirchnerismo y la UCR votaron divididos y se vio en la decisión de los senadores Marcelo Lewandowski, Carolina Losada y Eduardo Galaretto.
El recuento confirmó que la participación de los santafesinos en los comicios fue baja: votó el 62% del padrón definitivo
El Tribunal Electoral de la Provincia realizó la exhibición ante los apoderados de cada partido y alianza. Cada una de las boletas que podrán encontrar quienes votan en la ciudad de Santa Fe.
El diputado nacional cerró el Congreso del PJ bonaerense. Habló de la necesidad de acordar un programa de gobierno. Cuestionó al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti: "Después de fracasar como intendente se entregó mansamente a los deseos y órdenes de las corporaciones".
La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma para las elecciones, a través de la Acordada Extraordinaria Nº35.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
La provincia colocó señalizaciones para advertir el mal estado de las rutas bajo jurisdicción nacional, aunque el mandatario evita confrontar públicamente con el Gobierno de Javier Milei ni expresar preocupación por el desmantelamiento del organismo vial y sus trabajadores.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.