El secretario general de la ONU cree que "en este momento no es posible la paz en Ucrania"

António Guterres indicó que Naciones Unidas está haciendo todo lo posible para mantener el diálogo con Moscú y Kiev a fin de "solucionar problemas concretos" como al acuerdo de granos.

Internacionales09/05/2023 REDACCIÓN LME

Un acuerdo de paz real en el conflicto en Ucrania es actualmente imposible, considera el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

ONU

"Desafortunadamente, creo que en este momento no es posible una negociación para la paz. Las dos partes están convencidas de que pueden ganar"

"En este momento no veo ninguna posibilidad de conseguir inmediatamente —no estamos hablando del futuro— un alto el fuego global, una negociación de paz", reiteró. El secretario general de la ONU confía en que "más tarde" se logrará un acuerdo de paz, pero eso aún está "muy lejos".

El acuerdo de granos
Además, Guterres destacó que el organismo internacional está haciendo todo lo necesario para mantener el diálogo con Moscú y Kiev a fin de "solucionar problemas concretos", refiriéndose al acuerdo de granos, que posibilita la exportación de cereales de Ucrania a través de un corredor seguro del mar Negro, así como el suministro de productos alimenticios y fertilizantes de Rusia al mercado mundial.

"Vamos a preparar una reunión de las cuatro partes [Rusia, Ucrania, ONU y Turquía] en Estambul y estamos haciendo todo lo posible para responder mejor a los problemas rusos", dijo. El político portugués reconoció que la exportación de productos agrícolas rusos se ha topado con trabas debido a las sanciones occidentales.

"Es verdad que la exportación de alimentos y fertilizantes no está bajo sanción, pero hay obstáculos indirectos que se mantienen y estamos intentando eliminarlos", señaló Guterres, quien confía en que se logrará prolongar el acuerdo de granos, que expira el 18 de mayo.

El acuerdo de granos ha sido duramente criticado por Moscú, debido a que la mayor parte de los cargamentos de cereales ucranianos no se dirige hacia los países más necesitados de África y Asia, como estipula el tratado, sino hacia la Unión Europea.
Además, Rusia denuncia que el pacto no funciona debido a las trabas que Occidente impone a las exportaciones de granos y fertilizantes rusos, concertados en dicho documento, mientras que la ONU no cumple con parte de sus compromisos adquiridos.

Fuentes:  https://actualidad.rt.com/actualidad/466435-secretario-general-onu-cree-no-posible-paz-ucrania

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto