
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
11 en 2011; 20 en 2013; 21 en 2015; 43 en 2017; 9 en 2019; 8 en 2021 y las 8 alianzas o frentes electorales provinciales para estas Elecciones 2023
Provincia de Santa Fe08/05/2023 REDACCIÓN LMEEl Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe, institucionalmente, tiene como presidente a Daniel Erbetta, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe; como vocales titulares a Alfredo Ivaldi Artacho, juez del Colegio de Cámara de Apelación en lo Penal de los Tribunales de Rosario, y Armando Luis Drago, juez de Cámara de Apelación de Circuito de los Tribunales de Santa Fe; como vocales suplentes a Edgar José Baracat, juez de Cámara de Apelación de Circuito de los Tribunales de Rosario, y Roberto Oscar Reyes, juez del Colegio de Cámara de Apelación en lo Penal de los Tribunales de Santa Fe; como Procurador Fiscal Electoral a Jorge Alberto Barraguirre (h), procurador general de la Corte Suprema de Justicia Santafesina; como Secretario Electoral a Pablo Ayala y como Prosecretario Electoral a Roberto Patricio Pascual.
Antes de la medianoche del día domingo 7 de mayo de 2023, ante el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe, en tiempo y forma para su reconocimiento, con el objetivo de competir en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) provinciales, municipales y comunales del día domingo 16 de julio de 2023, y en las elecciones generales del día domingo 10 de septiembre de 2023, ingresaron 8 (ocho) alianzas, frentes y coaliciones provinciales, y, además, 4 (cuatro) vecinales, integradas por diferentes partidos políticos.
Cabe destacar que para las pasadas elecciones provinciales del año 2011, fueron presentadas 11 alianzas; para las elecciones provinciales del año 2013, en este caso comicios intermedios, ingresaron 20 alianzas; número que se elevó a 21 en el año 2015. Luego, para los comicios de medio término del año 2017, fueron presentadas 8 alianzas provinciales y más de 40 vecinales o distritales. Luego, para el año 2019, ingresaron 9 alianzas provinciales y varias distritales, y para el año 2021: 8 alianzas y/o frentes provinciales y 99 vecinales. Ahora, para este año 2023, fueron inscriptas y aceptadas 8 alianzas y/o frentes provinciales y 4 vecinales y/o distritales.
Todas ellas, esto es, las alianzas, frentes y coaliciones (8 provinciales y 4 vecinales), fueron procesadas por el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe ubicado en su sede de calle 1º de Mayo 1565 de la ciudad de Santa Fe, a los fines de su pleno reconocimiento o rechazo para intervenir en el proceso electoral y, en función de ello, quedaron oficializadas las alianzas provinciales y las distritales para las elecciones de este año 2023: PASO el 16 de julio y Generales el 10 de setiembre, que, recordemos, no fueron unificadas con las PASO nacionales (13 de agosto) y las Elecciones Generales nacionales (22 de octubre), en cuanto a las fechas, y el día domingo 19 de noviembre, si resulta necesario, la segunda vuelta o ballotage para la fórmula presidencial.
Fuentes: https://elprotagonistaweb.com.ar/noticias/val/16916/8-alianzas-o-frentes-electorales-provinciales-se-inscribieron-en-santa-fe-para-las-paso-y-elecciones-generales.html
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral