Santa Fe es la primera ciudad latinoamericana en participar del "Pacto para el Futuro"

Se trata de una iniciativa surgida en la Declaración de Daejeon (Corea del Sur), como parte del documento final clave del Congreso Mundial de 2022.

Provincia de Santa Fe04/04/2023 REDACCIÓN LME

Este lunes, en uno de los salones de la Estación Belgrano, el intendente Emilio Jatón encabezó el acto de lanzamiento del “Pacto para el futuro”. Se trata de una iniciativa surgida en la Declaración de Daejeon (Corea del Sur), como parte del documento final clave del Congreso Mundial de 2022. El mismo fue adoptado por numerosos países alrededor del mundo y Santa Fe Capital se convirtió en la primera ciudad argentina en adherir a esta iniciativa.

Pacto para el futuro 1

Durante la presentación, Jatón explicó que se trata de “el puntapié inicial para lo que desde los gobiernos locales del mundo llaman “Pacto para el futuro”. Nosotros somos la primera ciudad de Latinoamerica en empezar el proceso”, informó. De este modo, el intendente indicó que se trata de “un acuerdo entre la sociedad, lo público y lo privado para mirar a futuro la ciudad de Santa Fe”.

Por otra parte, el mandatario detalló que no se establece “un plazo de años para arribar a las metas propuestas, sino de objetivos”. No obstante, estableció que la premisa es “construir esas metas y esos objetivos; por eso contamos con la presencia de pensadores y representantes de la sociedad civil que nos van a ayudar en esa construcción”.

Fuentes:  https://www.lt9.com.ar/72848-santa-fe-es-la-primera-ciudad-latinoamericana-en-participar-del-pacto-para-el-futuro

Te puede interesar
web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.