
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
Se trata de una iniciativa surgida en la Declaración de Daejeon (Corea del Sur), como parte del documento final clave del Congreso Mundial de 2022.
Provincia de Santa Fe04/04/2023 REDACCIÓN LMEEste lunes, en uno de los salones de la Estación Belgrano, el intendente Emilio Jatón encabezó el acto de lanzamiento del “Pacto para el futuro”. Se trata de una iniciativa surgida en la Declaración de Daejeon (Corea del Sur), como parte del documento final clave del Congreso Mundial de 2022. El mismo fue adoptado por numerosos países alrededor del mundo y Santa Fe Capital se convirtió en la primera ciudad argentina en adherir a esta iniciativa.
Durante la presentación, Jatón explicó que se trata de “el puntapié inicial para lo que desde los gobiernos locales del mundo llaman “Pacto para el futuro”. Nosotros somos la primera ciudad de Latinoamerica en empezar el proceso”, informó. De este modo, el intendente indicó que se trata de “un acuerdo entre la sociedad, lo público y lo privado para mirar a futuro la ciudad de Santa Fe”.
Por otra parte, el mandatario detalló que no se establece “un plazo de años para arribar a las metas propuestas, sino de objetivos”. No obstante, estableció que la premisa es “construir esas metas y esos objetivos; por eso contamos con la presencia de pensadores y representantes de la sociedad civil que nos van a ayudar en esa construcción”.
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/72848-santa-fe-es-la-primera-ciudad-latinoamericana-en-participar-del-pacto-para-el-futuro
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.