El Túnel Subfluvial será escenario de la una carrera pedestre

La VIIIª edición de la carrera pedestre Malvinas: No Olvidar, se concretará el próximo domingo 2 de julio en el Túnel Subfluvial.

Provincia de Santa Fe31/03/2023 REDACCIÓN LME

El Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis, recibirá este domingo 2 de abril la VIII edición de la carrera pedestre Malvinas: No Olvidar, evento que organiza el Centro de Veteranos de Paraná en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Tunel subfluvial malvinas 1
De acuerdo al programa dado a conocer por la organización, la largada se realizará a las 15 horas en la estación de peaje del lado santafesino, y atravesará el viaducto para continuar por la capital entrerriana, por lo que la circulación vehicular por el enlace interprovincial será interrumpida por un lapso aproximado de 30 minutos.

La VIII edición de prueba, que contará con la participación de corredores y aerobistas de todo el país, tendrá dos modalidades: participativa de 4 kilómetros, y competitiva de 10 kilómetros. En ambos casos el evento culminará en la zona de la Plaza de las Colectividades, costanera baja paranaense.

Desde el área Técnica, en tanto, informaron que se dispondrá de un amplio operativo de seguridad en coordinación con la Policía de Seguridad Vial de Santa Fe y de Entre Ríos, la Municipalidad de Paraná y personal de tránsito del ente.

En tal sentido y atendiendo a la particularidad de este evento conmemorativo de un nuevo aniversario de esa gesta, se solicita a los usuarios comprensión, atendiendo siempre las indicaciones del personal afectado al operativo.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/ovacion/el-tunel-subfluvial-sera-escenario-la-una-carrera-pedestre-n10055265.html

Te puede interesar
web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.