A fin de año culmina la primera etapa de trasformación de La Esmeralda en Santa Fe

La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.

Provincia de Santa Fe13/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El Gobierno Provincial lleva adelante un proceso integral de transformación de La Esmeralda, un espacio emblemático de la ciudad de Santa Fe que se convertirá en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre (Criif).
Esta iniciativa forma parte del programa Biodiversidad para la Acción Climática, financiado a través de un crédito internacional de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y ejecutado por una unidad interministerial del Gobierno Provincial.

La esmeralda 1

El proyecto busca consolidar un nuevo paradigma en materia ambiental, donde el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental sean los ejes centrales de un espacio abierto, moderno y de referencia nacional.
Apuesta a la protección

En la etapa 1 se invertirán $ 2.401 millones, y culminará en el último bimestre del 2025. En este tramo se construyen áreas de cuarentena, administración, capacitación, un salón de usos múltiples, reservorios y espejos de agua para fauna, mientras que las etapas posteriores prevén una clínica veterinaria, un centro de innovación climática y espacios para turismo educativo y conservación de fauna.

Esta infraestructura representa una apuesta del Estado provincial por una gestión ambiental moderna, sustentable y articulada con el desarrollo local.

Investigación y educación ambiental
El nuevo Criif La Esmeralda se enmarca en una visión integral que combina la conservación in situ y ex situ, la investigación científica y la formación ciudadana. Su propósito es generar conocimiento, rehabilitar y reinsertar animales silvestres en sus hábitats naturales y ofrecer a la comunidad un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el valor de la fauna nativa.

Las actividades de educación ambiental y divulgación científica serán ejes transversales, con visitas guiadas, programas pedagógicos y acciones de concientización sobre los ecosistemas locales. “Le vamos a devolver a la ciudad y toda la región la posibilidad de disfrutar del espacio de investigación y educación ambiental donde vamos a garantizar mejores condiciones para los animales que están de manera transitoria o los que deban permanecer en este ámbito”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, quien recorrió las obras acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia.
“La Esmeralda es reconocida a nivel Latinoamericano y a nivel mundial por su profesionalismo, por los antecedentes de investigación científica y por los distintos protocolos de trabajo y rescate en toda la provincia, y eso lo queremos poner en valor”, cerró el ministro.

Te puede interesar
Lo más visto