
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
Lo informaron los gremios de salud, Amra y Siprus, tras la votación de los delegados. El paro está previsto para el viernes 17. Garantizan guardias mínimas
Provincia de Santa Fe15/03/2023 REDACCIÓN LMELos gremios que nuclean a los trabajadores de la Salud: Amra y Siprus, dieron a conocer finalmente el rechazo a la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial, por la cual el aumento ofrecido fue de 40% en tres tramos: un 22% al mes de marzo, un 10% al mes de mayo, y un 8% al mes de julio. La propuesta también incluye dos instancias de revisión para preservar el salario.
Ambos gremios iban a poner la oferta del gobierno a disposición de sus afiliados, quienes iban a votar para determinar la decisión. Fue así que desde el Sindicato de Médicos de la República Argentina Amra, seccionales norte, centro y sur de Santa Fe, informaron: "Los compañeros y compañeras han decidido rechazar la propuesta salarial elevada por el Poder Ejecutivo en el marco de la negociación paritaria 2023, cuya votación arrojó 60% a favor de la negativa mientras que el 40% se inclinó a favor de la propuesta".
Desde Siprus en tanto también anunciaron el rechazo después del siguiente resultado de la votación de los afiliados: aceptación 43%, rechazo sin medidas 4% y rechazo con medidas 53%.
Es por ello que ambos gremios decretaron la realización de un paro de actividades de 24 horas para el próximo viernes 17 de marzo en todos los hospitales públicos, Samco y Centros de Salud dependientes de la órbita provincial. La medida será sin concurrencia a los lugares de trabajo y respetando las guardias las mínimas.
Además se le solicitará al gobierno provincial una convocatoria a reunión paritaria para discutir una nueva propuesta.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/trabajadores-salud-no-aceptaron-la-propuesta-salarial-del-gobierno-y-van-al-paro-n10051916.html
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.