
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
La Defensoría del Pueblo pondrá en marcha un plan de acción para promover el cumplimiento de la ley aprobada en Santa Fe a fines del 2019.
Provincia de Santa Fe01/02/2023 Redacción lmeEste jueves a las 11, en la Sala Feruglio de la Defensoría del Pueblo pondrán en marcha un plan de acción para promover el cumplimiento de la llamada Ley de Jarras.
El objetivo es incentivar que los establecimientos gastronómicos, tal como se hace en las principales ciudades del mundo, brinden ese servicio gratuito a sus comensales.

Participará del lanzamiento del programa el reconocido especialista, Aníbal Fascendini, a cargo de la Cátedra del Agua y del Centro Interdisciplinario del Agua en la UNR. También estará presente el Defensor del Pueblo adjunto, Jorge Henn.
Desde la Defensoría subrayaron que "que no sólo la ley provincial 13.395 dispone su cumplimiento obligatorio sino, además, el acceso al agua es un derecho humano con garantía constitucional".
"La campaña de Promoción del Derecho de Jarras no sólo se propone distinguir y jerarquizar con ello a los establecimientos que cumplan con la ley sino que busca naturalizar la práctica y hacer saber a los clientes que tienen acceso a que se les sirva, sin costo, una jarra de agua", apuntaron.
La ley fue aprobada en noviembre del 2019 y establece que los espacios gastronómicos deberán disponer para los clientes "el acceso gratuito al agua de red apta para el consumo humano, mediante una jarra de mesa u otro receptáculo, garantizando el derecho humano al agua".
A su vez, señala que en todas las oficinas públicas que dependan del Estado provincial deberá haber bebederos u otro dispositivo de acceso gratuito al agua de red, tanto para los trabajadores, como para quienes asistan a esos lugares.
También en las convenciones, los congresos, conferencias, reuniones y demás actividades cuya organización involucre a organismos dependientes del Estado provincial, se deberá promover el uso de agua de red.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/ley-jarras-insisten-el-cumplimiento-la-norma-que-obliga-los-bares-y-resto-servir-agua-potable-n10044139.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos