
Media sanción a la ley de financiamiento universitario: cómo votaron los diputados de Santa Fe
El proyecto que mejora las partidas para educación superior salió con 158 votos a favor, 73 negativos, 2 abstenciones y 23 ausentes
El proyecto que mejora las partidas para educación superior salió con 158 votos a favor, 73 negativos, 2 abstenciones y 23 ausentes
Autoridades de universidades públicas de la provincia expusieron ante legisladores nacionales los principales lineamientos de una iniciativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del sistema universitario argentino.
Con una resolución ministerial el gobierno de Javier Milei busca modificar la Ley de Zona Fría Ampliada votada en 2021 por el Congreso. A la tensión que vive la provincia más austral por la apertura de importaciones de electrónica, se le suma la preocupación por una norma clave en una región dependiente del gas domiciliario.
En el articulado del proyecto solamente incluirá el pedido para formalizar el nuevo programa antes de que lo discuta el directorio del Fondo, pero no se anexará el memorando con los datos técnicos. Cómo fue el debate para el acuerdo de 2022 y qué piensan en la oposición
Desde a Legislatura partieron hasta el Ministerio de Seguridad para hacer escuchar su reclamo. "Sufrimos entre siete y ocho robos por día", dijeron los trabajadores
La Defensoría del Pueblo pondrá en marcha un plan de acción para promover el cumplimiento de la ley aprobada en Santa Fe a fines del 2019.
El gasoducto fue concluido y solo falta la conexión en el punto cero. La obra permitirá llevar gas natural al norte de la ciudad y a toda la zona de la Costa. Se definen las empresas que operarán el sistema y prestarán el servicio.
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.