
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Así lo confirmó Carlos Mastandrea, Jefe de Toxicología del laboratorio central del nosocomio. La cocaína es la sustancia más consumida junto al alcohol.
Provincia de Santa Fe17/01/2023 REDACCIÓN LMEConsumo de estupefacientes en Santa Fe
Los ingresos de pacientes al sector de urgencia del hospital José María Cullen por consumo de estupefacientes se ha incrementado desde agosto del 2022 en un valor cercano al 30% en relación a años anteriores.
El Jefe de Toxicología del laboratorio central del nosocomio, Carlos Mastandrea, confirmó que la cocaína es la sustancia más consumida en combinación con el consumo de alcohol.
“La mayoría de los casos están relacionados con el consumo de cocaína entre los 18 a 30 años”, alertó.
“Lo que encontramos con mucha frecuencia es la asociación de cocaína con alcohol sobre todo en aquellos casos relacionados con actos de violencia como heridos de arma de fuego o arma blanca. Más del 80% de los casos están con estas dos sustancias presentes. Lo que más consume en nuestra zona es la cocaína en polvo y el 70% de los ingresos son varones”, precisó.
Mastandrea mencionó los riesgos para la salud por el consumo de drogas sintéticas. “Las sustancias que tienen una potencia importante como estimulantes sobre el sistema nervioso son las drogas sintéticas es decir que no se extraen de una planta sino que hay que hacer una síntesis química y hay surgen los laboratorios clandestinos. Uno no sabe qué composición y qué porcentaje de actividad o de impurezas tienen estos productos”, indicó.
“La famosa cocaína rosa en su momento era una droga totalmente de síntesis pero con el tiempo se la ha ido combinando con éxtasis, con cocaína, con cafeína y termina siendo una mezcla de un montón de sustancias que a veces entre ellas interactúan generando fenómenos de potenciación que dan lugar a cuadros tóxicos agudos dados por una sobredosis”, expresó y agregó: “La cocaína rosa tiene algunos medicamentos, tiene éxtasis, tiene cocaína y si le agregamos alcohol estamos hablando de una interacción entre cuatro o cinco sustancias que pueden desencadenar fenómenos en el sistema nervioso y cardiovascular que puede conducir a la muerte”.
En relación a la composición de la cocaína, advirtió: “Nunca supera el 50% de purezas y el otro 50% son sustancias difíciles de detectar en una muestra de orina que analizamos acá y estamos hablando de talco, bicarbonato, glucosa y vidrio molido”.
Para concluir, dijo: “Todas las drogas generan problemas pero lo que más me preocupa porque es lo más adictivo que hay es la cocaína. La cocaína tiene una capacidad de generar una dependencia muy grande y llegar a inducir en el individuo situaciones extremas de denigración humana: venden lo que sea por conseguir la sustancia por cinco minutos de placer”.
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/incrementaron-los-ingresos-al-hospital-cullen-por-consumo-de-estupefacientes/
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.