
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Así lo confirmó Carlos Mastandrea, Jefe de Toxicología del laboratorio central del nosocomio. La cocaína es la sustancia más consumida junto al alcohol.
Provincia de Santa Fe17/01/2023 REDACCIÓN LMEConsumo de estupefacientes en Santa Fe
Los ingresos de pacientes al sector de urgencia del hospital José María Cullen por consumo de estupefacientes se ha incrementado desde agosto del 2022 en un valor cercano al 30% en relación a años anteriores.
El Jefe de Toxicología del laboratorio central del nosocomio, Carlos Mastandrea, confirmó que la cocaína es la sustancia más consumida en combinación con el consumo de alcohol.
“La mayoría de los casos están relacionados con el consumo de cocaína entre los 18 a 30 años”, alertó.
“Lo que encontramos con mucha frecuencia es la asociación de cocaína con alcohol sobre todo en aquellos casos relacionados con actos de violencia como heridos de arma de fuego o arma blanca. Más del 80% de los casos están con estas dos sustancias presentes. Lo que más consume en nuestra zona es la cocaína en polvo y el 70% de los ingresos son varones”, precisó.
Mastandrea mencionó los riesgos para la salud por el consumo de drogas sintéticas. “Las sustancias que tienen una potencia importante como estimulantes sobre el sistema nervioso son las drogas sintéticas es decir que no se extraen de una planta sino que hay que hacer una síntesis química y hay surgen los laboratorios clandestinos. Uno no sabe qué composición y qué porcentaje de actividad o de impurezas tienen estos productos”, indicó.
“La famosa cocaína rosa en su momento era una droga totalmente de síntesis pero con el tiempo se la ha ido combinando con éxtasis, con cocaína, con cafeína y termina siendo una mezcla de un montón de sustancias que a veces entre ellas interactúan generando fenómenos de potenciación que dan lugar a cuadros tóxicos agudos dados por una sobredosis”, expresó y agregó: “La cocaína rosa tiene algunos medicamentos, tiene éxtasis, tiene cocaína y si le agregamos alcohol estamos hablando de una interacción entre cuatro o cinco sustancias que pueden desencadenar fenómenos en el sistema nervioso y cardiovascular que puede conducir a la muerte”.
En relación a la composición de la cocaína, advirtió: “Nunca supera el 50% de purezas y el otro 50% son sustancias difíciles de detectar en una muestra de orina que analizamos acá y estamos hablando de talco, bicarbonato, glucosa y vidrio molido”.
Para concluir, dijo: “Todas las drogas generan problemas pero lo que más me preocupa porque es lo más adictivo que hay es la cocaína. La cocaína tiene una capacidad de generar una dependencia muy grande y llegar a inducir en el individuo situaciones extremas de denigración humana: venden lo que sea por conseguir la sustancia por cinco minutos de placer”.
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/incrementaron-los-ingresos-al-hospital-cullen-por-consumo-de-estupefacientes/
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad