
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Así lo confirmó Carlos Mastandrea, Jefe de Toxicología del laboratorio central del nosocomio. La cocaína es la sustancia más consumida junto al alcohol.
Provincia de Santa Fe17/01/2023 REDACCIÓN LMEConsumo de estupefacientes en Santa Fe
Los ingresos de pacientes al sector de urgencia del hospital José María Cullen por consumo de estupefacientes se ha incrementado desde agosto del 2022 en un valor cercano al 30% en relación a años anteriores.

El Jefe de Toxicología del laboratorio central del nosocomio, Carlos Mastandrea, confirmó que la cocaína es la sustancia más consumida en combinación con el consumo de alcohol.
“La mayoría de los casos están relacionados con el consumo de cocaína entre los 18 a 30 años”, alertó.
“Lo que encontramos con mucha frecuencia es la asociación de cocaína con alcohol sobre todo en aquellos casos relacionados con actos de violencia como heridos de arma de fuego o arma blanca. Más del 80% de los casos están con estas dos sustancias presentes. Lo que más consume en nuestra zona es la cocaína en polvo y el 70% de los ingresos son varones”, precisó.
Mastandrea mencionó los riesgos para la salud por el consumo de drogas sintéticas. “Las sustancias que tienen una potencia importante como estimulantes sobre el sistema nervioso son las drogas sintéticas es decir que no se extraen de una planta sino que hay que hacer una síntesis química y hay surgen los laboratorios clandestinos. Uno no sabe qué composición y qué porcentaje de actividad o de impurezas tienen estos productos”, indicó.
“La famosa cocaína rosa en su momento era una droga totalmente de síntesis pero con el tiempo se la ha ido combinando con éxtasis, con cocaína, con cafeína y termina siendo una mezcla de un montón de sustancias que a veces entre ellas interactúan generando fenómenos de potenciación que dan lugar a cuadros tóxicos agudos dados por una sobredosis”, expresó y agregó: “La cocaína rosa tiene algunos medicamentos, tiene éxtasis, tiene cocaína y si le agregamos alcohol estamos hablando de una interacción entre cuatro o cinco sustancias que pueden desencadenar fenómenos en el sistema nervioso y cardiovascular que puede conducir a la muerte”.

En relación a la composición de la cocaína, advirtió: “Nunca supera el 50% de purezas y el otro 50% son sustancias difíciles de detectar en una muestra de orina que analizamos acá y estamos hablando de talco, bicarbonato, glucosa y vidrio molido”.
Para concluir, dijo: “Todas las drogas generan problemas pero lo que más me preocupa porque es lo más adictivo que hay es la cocaína. La cocaína tiene una capacidad de generar una dependencia muy grande y llegar a inducir en el individuo situaciones extremas de denigración humana: venden lo que sea por conseguir la sustancia por cinco minutos de placer”.
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/incrementaron-los-ingresos-al-hospital-cullen-por-consumo-de-estupefacientes/

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Dos informes principales, divulgados en el marco de la cumbre climática Cop30 en Brasil, advierten que la temperatura global está en camino de superar con creces los límites del Acuerdo de París. Las emisiones de combustibles fósiles alcanzaron un récord, neutralizando los esfuerzos de transición energética.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL