
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Así lo confirmó Carlos Mastandrea, Jefe de Toxicología del laboratorio central del nosocomio. La cocaína es la sustancia más consumida junto al alcohol.
Provincia de Santa Fe17/01/2023 REDACCIÓN LMEConsumo de estupefacientes en Santa Fe
Los ingresos de pacientes al sector de urgencia del hospital José María Cullen por consumo de estupefacientes se ha incrementado desde agosto del 2022 en un valor cercano al 30% en relación a años anteriores.
El Jefe de Toxicología del laboratorio central del nosocomio, Carlos Mastandrea, confirmó que la cocaína es la sustancia más consumida en combinación con el consumo de alcohol.
“La mayoría de los casos están relacionados con el consumo de cocaína entre los 18 a 30 años”, alertó.
“Lo que encontramos con mucha frecuencia es la asociación de cocaína con alcohol sobre todo en aquellos casos relacionados con actos de violencia como heridos de arma de fuego o arma blanca. Más del 80% de los casos están con estas dos sustancias presentes. Lo que más consume en nuestra zona es la cocaína en polvo y el 70% de los ingresos son varones”, precisó.
Mastandrea mencionó los riesgos para la salud por el consumo de drogas sintéticas. “Las sustancias que tienen una potencia importante como estimulantes sobre el sistema nervioso son las drogas sintéticas es decir que no se extraen de una planta sino que hay que hacer una síntesis química y hay surgen los laboratorios clandestinos. Uno no sabe qué composición y qué porcentaje de actividad o de impurezas tienen estos productos”, indicó.
“La famosa cocaína rosa en su momento era una droga totalmente de síntesis pero con el tiempo se la ha ido combinando con éxtasis, con cocaína, con cafeína y termina siendo una mezcla de un montón de sustancias que a veces entre ellas interactúan generando fenómenos de potenciación que dan lugar a cuadros tóxicos agudos dados por una sobredosis”, expresó y agregó: “La cocaína rosa tiene algunos medicamentos, tiene éxtasis, tiene cocaína y si le agregamos alcohol estamos hablando de una interacción entre cuatro o cinco sustancias que pueden desencadenar fenómenos en el sistema nervioso y cardiovascular que puede conducir a la muerte”.
En relación a la composición de la cocaína, advirtió: “Nunca supera el 50% de purezas y el otro 50% son sustancias difíciles de detectar en una muestra de orina que analizamos acá y estamos hablando de talco, bicarbonato, glucosa y vidrio molido”.
Para concluir, dijo: “Todas las drogas generan problemas pero lo que más me preocupa porque es lo más adictivo que hay es la cocaína. La cocaína tiene una capacidad de generar una dependencia muy grande y llegar a inducir en el individuo situaciones extremas de denigración humana: venden lo que sea por conseguir la sustancia por cinco minutos de placer”.
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/incrementaron-los-ingresos-al-hospital-cullen-por-consumo-de-estupefacientes/
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.