
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El paciente tenía factores de riesgo previos. Desde mayo se confirmaron 1.025 casos de personas diagnosticadas con Mpox en el país y las infecciones están en descenso en los últimos meses. Cómo fue la evolución del brote en el mundo
Nacionales11/01/2023 REDACCIÒN LMELa viruela símica o Mpox es una enfermedad producida por un virus. Se puede transmitir entre seres humanos durante las relaciones sexuales o por cualquier otro tipo de contacto piel con piel si una de las personas tiene la infección.
Mientras la pandemia por el coronavirus continúa, el brote epidémico por la viruela del mono o Mpox también afectó a personas en la Argentina. Desde mayo pasado, se han confirmado 1.025 casos en el país, y días atrás se registró la segunda muerte por Mpox. Los dos pacientes que fallecieron en el país tenían factores de riesgo previos.
La viruela símica, Mpox o monkeypox es una enfermedad producida por un virus. Se transmite de animales a humanos o desde una persona con la infección a otra a través del contacto físico piel a piel. Su período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.
En la Argentina, según se informó en el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, los casos de personas diagnosticadas por Mpox se han ido reduciendo durante los últimos meses.
Hasta el 4 de enero se habían confirmado 1.025 casos. El promedio de casos confirmados de las últimas cuatro semanas fue de 12,75 casos. En la primera semana de diciembre pasado, se registró un máximo de 19 casos. En cambio en la última semana de diciembre, solo se reportaron 4 casos.
Desde 1970 en adelante, la infección por el virus Monkeypox estuvo restringida principalmente a algunas zonas de Áfricas. Pero se habían producido algunos brotes en otras regiones. En 2022, en cambio, hubo una circulación mayor del virus por fuera de África.
Eso hizo que en julio pasado la Organización Mundial de la Salud declarara a la infección Mpox como “emergencia de salud pública de importancia internacional”. A nivel mundial, durante 2022 se confirmaron 84.471 casos de Mpox. Se produjeron en 103 países que antes no habían tenido casos.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, hubo 75 fallecimientos por Mpox durante el año pasado en todo el mundo. En los Estados Unidos, ocurrieron 20 muertes por la infección. También hubo 14 fallecimientos en Brasil, 8 en Perú, 4 en México, 3 en España, 2 en Ecuador y 2 en Chile.
Fuentes: https://www.infobae.com/salud/2023/01/11/confirmaron-la-segunda-muerte-por-viruela-simica-en-argentina/
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe