
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El paciente tenía factores de riesgo previos. Desde mayo se confirmaron 1.025 casos de personas diagnosticadas con Mpox en el país y las infecciones están en descenso en los últimos meses. Cómo fue la evolución del brote en el mundo
Nacionales11/01/2023 REDACCIÒN LMELa viruela símica o Mpox es una enfermedad producida por un virus. Se puede transmitir entre seres humanos durante las relaciones sexuales o por cualquier otro tipo de contacto piel con piel si una de las personas tiene la infección.
Mientras la pandemia por el coronavirus continúa, el brote epidémico por la viruela del mono o Mpox también afectó a personas en la Argentina. Desde mayo pasado, se han confirmado 1.025 casos en el país, y días atrás se registró la segunda muerte por Mpox. Los dos pacientes que fallecieron en el país tenían factores de riesgo previos.
La viruela símica, Mpox o monkeypox es una enfermedad producida por un virus. Se transmite de animales a humanos o desde una persona con la infección a otra a través del contacto físico piel a piel. Su período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.
En la Argentina, según se informó en el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, los casos de personas diagnosticadas por Mpox se han ido reduciendo durante los últimos meses.
Hasta el 4 de enero se habían confirmado 1.025 casos. El promedio de casos confirmados de las últimas cuatro semanas fue de 12,75 casos. En la primera semana de diciembre pasado, se registró un máximo de 19 casos. En cambio en la última semana de diciembre, solo se reportaron 4 casos.
Desde 1970 en adelante, la infección por el virus Monkeypox estuvo restringida principalmente a algunas zonas de Áfricas. Pero se habían producido algunos brotes en otras regiones. En 2022, en cambio, hubo una circulación mayor del virus por fuera de África.
Eso hizo que en julio pasado la Organización Mundial de la Salud declarara a la infección Mpox como “emergencia de salud pública de importancia internacional”. A nivel mundial, durante 2022 se confirmaron 84.471 casos de Mpox. Se produjeron en 103 países que antes no habían tenido casos.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, hubo 75 fallecimientos por Mpox durante el año pasado en todo el mundo. En los Estados Unidos, ocurrieron 20 muertes por la infección. También hubo 14 fallecimientos en Brasil, 8 en Perú, 4 en México, 3 en España, 2 en Ecuador y 2 en Chile.
Fuentes: https://www.infobae.com/salud/2023/01/11/confirmaron-la-segunda-muerte-por-viruela-simica-en-argentina/
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana