
México y Brasil estrechan su alianza frente a la amenaza comercial de EE.UU.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
La cumbre se dio tras la normalización de la relación bilateral entre Colombia y Venezuela.
Internacionales07/01/2023 REDACCIÓN LMEEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo hoy una reunión "fructífera" con su homólogo colombiano Gustavo Petro en el Palacio de Miraflores en Caracas, tras la reapertura completa de la frontera entre los dos países la semana pasada, en el marco de la normalización de las relaciones bilaterales.
“Con el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, tuvimos una reunión amplia y muy fructífera. Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!”, indicó Maduro en Twitter, donde compartió una foto estrechando la mano de Petro en la sede de Gobierno.
En el encuentro abordaron los puntos principales de la relación bilateral: el rol de Venezuela como país garante de la política de paz total colombiana, las inversiones transfronterizas, la revisión de acuerdos comerciales bilaterales, los pasos fronterizos y el transporte internacional, los convenios binacionales, los proyectos para el desarrollo de infraestructuras y la creación de una comisión técnica para proyectos de conectividad entre el Mar Caribe y el Pacífico colombiano, según detallaron ambas delegaciones en un comunicado conjunto.
Este es el segundo encuentro que mantienen ambos mandatarios tras el restablecimiento de las relaciones bilaterales. El anterior había sido 1 de noviembre en la capital venezolana, donde se abordaron temas relacionados con la relación entre ambos países, como la reapertura de fronteras y el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
La frontera entre Venezuela y Colombia quedó reabierta por completo el día de Año Nuevo, tras la inauguración del antiguo puente de Tienditas, ahora rebautizado como Atanasio Girardot, que comunica al departamento colombiano de Norte de Santander con el venezolano estado del Táchira y que fue epicentro de años de crisis entre ambos países.
El intercambio comercial entre ambos países casi se duplicó en diciembre respecto al mes anterior hasta alcanzar unos 600 millones de dólares, según la presidenta de la Cámara de Comercio del estado de Táchira, Isabel Castillo.
Los cruces permanecieron cerrados durante siete años después de que Maduro ordenara el bloqueo del paso entre los dos países durante el Gobierno de Juan Manuel Santos por la supuesta presencia de paramilitares colombianos en su territorio, una crisis que se agravó con la expulsión de cientos de colombianos de Venezuela.
El puente de Tienditas, que se terminó de construir en 2015, nunca había sido inaugurado debido a problemas políticos entre los Gobiernos de los dos países.
En 2019, las autoridades venezolanas bloquearon el paso por esta infraestructura vial con contenedores, después de que la oposición intentara introducir en el país una supuesta ayuda humanitaria que Caracas calificó de intento de invasión y que llevó a que Maduro rompiera relaciones con Colombia.
Petro, que desde su llegada al Gobierno de Colombia trabajó para restaurar las relaciones con Venezuela, anunció el 26 de septiembre pasado la reanudación de las conexiones aéreas y el transporte de carga.
Tras su viaje a Venezuela, el presidente colombiano tiene previsto trasladarse el lunes a Chile para reunirse con su homólogo Gabriel Boric y fortalecer las relaciones entre ambos países.
El 7 de agosto pasado, Boric asistió a la toma de posesión del presidente Petro y ambos líderes mantuvieron una reunión bilateral en la cual acordaron trabajar por la revitalización de la Comunidad Andina (CAN) y promover procesos concretos de integración latinoamericana.
Fuentes: https://infonews.com/historico-gustavo-petro-nicolas-maduro-reunion-caracas.html
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
El académico y politólogo estadounidense denuncia la "reducción de la población a ratas" y cita encuestas que muestran un amplio apoyo israelí a las acciones militares.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.