
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
La cumbre se dio tras la normalización de la relación bilateral entre Colombia y Venezuela.
Internacionales07/01/2023 REDACCIÓN LMEEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo hoy una reunión "fructífera" con su homólogo colombiano Gustavo Petro en el Palacio de Miraflores en Caracas, tras la reapertura completa de la frontera entre los dos países la semana pasada, en el marco de la normalización de las relaciones bilaterales.
“Con el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, tuvimos una reunión amplia y muy fructífera. Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!”, indicó Maduro en Twitter, donde compartió una foto estrechando la mano de Petro en la sede de Gobierno.
En el encuentro abordaron los puntos principales de la relación bilateral: el rol de Venezuela como país garante de la política de paz total colombiana, las inversiones transfronterizas, la revisión de acuerdos comerciales bilaterales, los pasos fronterizos y el transporte internacional, los convenios binacionales, los proyectos para el desarrollo de infraestructuras y la creación de una comisión técnica para proyectos de conectividad entre el Mar Caribe y el Pacífico colombiano, según detallaron ambas delegaciones en un comunicado conjunto.
Este es el segundo encuentro que mantienen ambos mandatarios tras el restablecimiento de las relaciones bilaterales. El anterior había sido 1 de noviembre en la capital venezolana, donde se abordaron temas relacionados con la relación entre ambos países, como la reapertura de fronteras y el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
La frontera entre Venezuela y Colombia quedó reabierta por completo el día de Año Nuevo, tras la inauguración del antiguo puente de Tienditas, ahora rebautizado como Atanasio Girardot, que comunica al departamento colombiano de Norte de Santander con el venezolano estado del Táchira y que fue epicentro de años de crisis entre ambos países.
El intercambio comercial entre ambos países casi se duplicó en diciembre respecto al mes anterior hasta alcanzar unos 600 millones de dólares, según la presidenta de la Cámara de Comercio del estado de Táchira, Isabel Castillo.
Los cruces permanecieron cerrados durante siete años después de que Maduro ordenara el bloqueo del paso entre los dos países durante el Gobierno de Juan Manuel Santos por la supuesta presencia de paramilitares colombianos en su territorio, una crisis que se agravó con la expulsión de cientos de colombianos de Venezuela.
El puente de Tienditas, que se terminó de construir en 2015, nunca había sido inaugurado debido a problemas políticos entre los Gobiernos de los dos países.
En 2019, las autoridades venezolanas bloquearon el paso por esta infraestructura vial con contenedores, después de que la oposición intentara introducir en el país una supuesta ayuda humanitaria que Caracas calificó de intento de invasión y que llevó a que Maduro rompiera relaciones con Colombia.
Petro, que desde su llegada al Gobierno de Colombia trabajó para restaurar las relaciones con Venezuela, anunció el 26 de septiembre pasado la reanudación de las conexiones aéreas y el transporte de carga.
Tras su viaje a Venezuela, el presidente colombiano tiene previsto trasladarse el lunes a Chile para reunirse con su homólogo Gabriel Boric y fortalecer las relaciones entre ambos países.
El 7 de agosto pasado, Boric asistió a la toma de posesión del presidente Petro y ambos líderes mantuvieron una reunión bilateral en la cual acordaron trabajar por la revitalización de la Comunidad Andina (CAN) y promover procesos concretos de integración latinoamericana.
Fuentes: https://infonews.com/historico-gustavo-petro-nicolas-maduro-reunion-caracas.html
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.