
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La misma se prorrogó hasta el 13 de enero de 2024, brindando al ejecutivo nacional la facultad de adoptar más medidas para combatir los incendios, prevenirlos y realizar acciones de restauración en áreas arrasadas por las llamas. Asimismo, se extiende la prohibición de las quemas sin autorizaciones en todo el país.
Nacionales05/01/2023 REDACCIÓN LME2023 otro año con Emergencia Ígnea en Argentina
El Gobierno Nacional prorrogó la declaración de Emergencia Ígnea en todo el territorio argentino hasta el 13 de enero de 2024, a través del Decreto 2/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
El mismo extiende la existencia de la mesa de trabajo conocida como Comité de Crisis, encabezado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié. El objetivo de este grupo es tomar las medidas pertinentes para combatir los incendios, prevenirlos y realizar acciones de restauración en las áreas afectadas.
En la prórroga se dicta que “la creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interfase en nuestro país constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas, a través de la máxima coordinación y cooperación entre los organismos a quienes esta temática resulta transversal”.
El decreto original además establece la prohibición de las quemas sin autorizaciones en todo el país. Se detalla que “las actividades de quema sin autorización expedida por las autoridades locales competentes se encuentran prohibidas en virtud de lo establecido en la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema n.° 26562”.
El 12 de enero del 2022 el Poder Ejecutivo nacional había establecido la emergencia en el país, en marco de la crisis ambiental y el riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales. Decisión acompañada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Actualmente hay una Emergencia Agropecuaria por sequía en todo el país, Emergencia Hídrica en la Cuenca del Río Paraná, asimismo más de 7 provincias atraviesan una fuerte ola de calor por altas temperatuas. Además, según el último informe de noviembre 2022 de la Mesa Nacional de Monitoreo de la Sequía se confirmó que al menos 163 millones de hectáreas se encuentran bajo condiciones de sequía.
Los incendios forestales no solo se traducen en perdida de flora y fauna, sino que afectan de forma inmediata a las poblaciones de la zona, y aceleran la crisis climática.
La gran mayoría de los incendios son iniciados por las personas
Según los datos oficiales el 95 % de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas. Entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo. Otras causas que prevalecen son el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas.
Los factores climáticos, como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes, inciden en la propagación del fuego. Cuando se dan estas condiciones, debemos extremar las precauciones.
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/el-gobierno-nacional-extendio-la-emergencia-ignea-en-todo-el-territorio-argentino-por-otro-ano-mas/
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires