
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
La misma se prorrogó hasta el 13 de enero de 2024, brindando al ejecutivo nacional la facultad de adoptar más medidas para combatir los incendios, prevenirlos y realizar acciones de restauración en áreas arrasadas por las llamas. Asimismo, se extiende la prohibición de las quemas sin autorizaciones en todo el país.
Nacionales05/01/2023 REDACCIÓN LME2023 otro año con Emergencia Ígnea en Argentina
El Gobierno Nacional prorrogó la declaración de Emergencia Ígnea en todo el territorio argentino hasta el 13 de enero de 2024, a través del Decreto 2/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
El mismo extiende la existencia de la mesa de trabajo conocida como Comité de Crisis, encabezado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié. El objetivo de este grupo es tomar las medidas pertinentes para combatir los incendios, prevenirlos y realizar acciones de restauración en las áreas afectadas.
En la prórroga se dicta que “la creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interfase en nuestro país constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas, a través de la máxima coordinación y cooperación entre los organismos a quienes esta temática resulta transversal”.
El decreto original además establece la prohibición de las quemas sin autorizaciones en todo el país. Se detalla que “las actividades de quema sin autorización expedida por las autoridades locales competentes se encuentran prohibidas en virtud de lo establecido en la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema n.° 26562”.
El 12 de enero del 2022 el Poder Ejecutivo nacional había establecido la emergencia en el país, en marco de la crisis ambiental y el riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales. Decisión acompañada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Actualmente hay una Emergencia Agropecuaria por sequía en todo el país, Emergencia Hídrica en la Cuenca del Río Paraná, asimismo más de 7 provincias atraviesan una fuerte ola de calor por altas temperatuas. Además, según el último informe de noviembre 2022 de la Mesa Nacional de Monitoreo de la Sequía se confirmó que al menos 163 millones de hectáreas se encuentran bajo condiciones de sequía.
Los incendios forestales no solo se traducen en perdida de flora y fauna, sino que afectan de forma inmediata a las poblaciones de la zona, y aceleran la crisis climática.
La gran mayoría de los incendios son iniciados por las personas
Según los datos oficiales el 95 % de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas. Entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo. Otras causas que prevalecen son el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas.
Los factores climáticos, como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes, inciden en la propagación del fuego. Cuando se dan estas condiciones, debemos extremar las precauciones.
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/el-gobierno-nacional-extendio-la-emergencia-ignea-en-todo-el-territorio-argentino-por-otro-ano-mas/
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.