
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
La resolución del Ministerio de Salud de la Nación. Ya no se podrán mostrar las fotos de las órdenes por mail o WhatsApp. ¿Qué cambia con las recetas médicas digitales? ¿Desde cuándo rige la medida?
Nacionales27/12/2022 REDACCIÓN LMEEl Ministerio de Salud de la Nación derogó la norma que habilitaba la presentación de recetas en formatos digitales, como fotos o escaneos. Esto se había autorizado en abril de 2020, en plena pandemia, para la prescripción y venta de medicamentos, atendiendo a que regían medidas de aislamiento social obligatorio.
Jubilados y PAMI: qué pasará con las recetas digitales
Ahora, en la resolución 3622/2022, la cartera sanitaria consideró que "al encontrarse el país en un momento muy diferente al de 2020" resulta conveniente reordenar la normativa de conformidad a la situación epidemiológica actual.
¿Qué cambia y desde cuándo en las recetas médicas digitales?
Segun la resolución, desde este lunes 26 de diciembre solo podrán presentarse recetas físicas en papel o recetas digitales con firma electrónica certificada por las autoridades sanitarias a través de un sistema informático oficial.
Hasta hoy, los pacientes podían llevar a la farmacia la fotografía de la receta de su médico y adquirir sus medicamentos. En este sentido, desde el Ministerio de Salud indicaron que ese procedimiento incumplía una serie de leyes y “constituía una medida excepcional en el contexto de crisis sanitaria”.
“Se autorizaron modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia sanitaria introduciendo modificaciones a los procedimientos previstos en las Leyes Nº 17.132, Nº 17.565, Nº 19.303 y en la Disposición ANMAT Nº 13.831/16, respecto de los pacientes con tratamientos crónicos o agudos, habilitando la presentación de prescripciones en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax y a su vez, pueda presentarla en la farmacia, a fin de que el paciente no deba presentarse al centro de salud u hospital para que le sea renovada la receta de medicamentos crónicos y/o cualquier otro medicamento que utilice habitualmente”.
Qué cambia en el caso del PAMI
Desde el Ministerio de Salud anticiparon que los afiliados a PAMI no sufrirán cambios en la modalidad de recetas digitales, porque el instituto “cuenta con un sistema que valida la competencia del profesional que firma”.
Los jubilados y pensionados adheridos a esta obra social cuentan con la posibilidad de continuar con esta herramienta que facilita y agiliza la prescripción y dispensa de medicamentos otorgando más seguridad al acto médico y permitiendo mejorar la calidad de atención médica.
"PAMI no esta alcanzado por la nueva disposición dado que tiene un sistema que homologa esas recetas a través de la farmacia, se llama FARMAPAMI".
En este marco, el afiliado se comunica con su medico de PAMI y la receta electronica va automaticamente a traves del sistema a las farmacias. "El beneficiario la retira con credencial y DNI directamente".
Los interesados en acceder al sistema de receta electrónica deben contar con una dirección en el registro que PAMI dispuso a tal fin. En caso de no estar inscripto, se deben seguir los pasos detallados en la web del Instituto para comenzar a utilizar el servicio de recetas digitales.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/511167-recetas-digitales-como-es-el-nuevo-metodo-sancionado-por-sal
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Suman 13 los contagios detectados en AMBA. Entre los dos últimos, uno tiene que ver con el brote inicial. El otro, no: implica la existencia de otra línea de transmisión. Mientras las jurisdicciones comienzan las campañas de refuerzo con las dosis disponibles, se espera que Nación consiga más vacunas.
Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
Un nuevo informe del sitio Mapa de la Policía analizó los videos y las fotos de la represión del miércoles para señalar al autor material del disparo con una granada de gas lacrimógeno. Se trata de un cabo 1º de apellido Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional. La cadena de responsabilidades por el operativo.
Desde la industria del calzado piden igualdad de condiciones para competir. Estamos en un momento muy crítico y, de continuar esto, va a seguir impactando en la reducción de puestos de trabajo", aseguran desde el sector.
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.