
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
La resolución del Ministerio de Salud de la Nación. Ya no se podrán mostrar las fotos de las órdenes por mail o WhatsApp. ¿Qué cambia con las recetas médicas digitales? ¿Desde cuándo rige la medida?
Nacionales27/12/2022 REDACCIÓN LMEEl Ministerio de Salud de la Nación derogó la norma que habilitaba la presentación de recetas en formatos digitales, como fotos o escaneos. Esto se había autorizado en abril de 2020, en plena pandemia, para la prescripción y venta de medicamentos, atendiendo a que regían medidas de aislamiento social obligatorio.
Jubilados y PAMI: qué pasará con las recetas digitales
Ahora, en la resolución 3622/2022, la cartera sanitaria consideró que "al encontrarse el país en un momento muy diferente al de 2020" resulta conveniente reordenar la normativa de conformidad a la situación epidemiológica actual.
¿Qué cambia y desde cuándo en las recetas médicas digitales?
Segun la resolución, desde este lunes 26 de diciembre solo podrán presentarse recetas físicas en papel o recetas digitales con firma electrónica certificada por las autoridades sanitarias a través de un sistema informático oficial.
Hasta hoy, los pacientes podían llevar a la farmacia la fotografía de la receta de su médico y adquirir sus medicamentos. En este sentido, desde el Ministerio de Salud indicaron que ese procedimiento incumplía una serie de leyes y “constituía una medida excepcional en el contexto de crisis sanitaria”.
“Se autorizaron modificaciones en la prescripción y dispensa de medicamentos psicotrópicos u otros para la atención de patologías crónicas y eventualmente agudas mientras dure la emergencia sanitaria introduciendo modificaciones a los procedimientos previstos en las Leyes Nº 17.132, Nº 17.565, Nº 19.303 y en la Disposición ANMAT Nº 13.831/16, respecto de los pacientes con tratamientos crónicos o agudos, habilitando la presentación de prescripciones en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax y a su vez, pueda presentarla en la farmacia, a fin de que el paciente no deba presentarse al centro de salud u hospital para que le sea renovada la receta de medicamentos crónicos y/o cualquier otro medicamento que utilice habitualmente”.
Qué cambia en el caso del PAMI
Desde el Ministerio de Salud anticiparon que los afiliados a PAMI no sufrirán cambios en la modalidad de recetas digitales, porque el instituto “cuenta con un sistema que valida la competencia del profesional que firma”.
Los jubilados y pensionados adheridos a esta obra social cuentan con la posibilidad de continuar con esta herramienta que facilita y agiliza la prescripción y dispensa de medicamentos otorgando más seguridad al acto médico y permitiendo mejorar la calidad de atención médica.
"PAMI no esta alcanzado por la nueva disposición dado que tiene un sistema que homologa esas recetas a través de la farmacia, se llama FARMAPAMI".
En este marco, el afiliado se comunica con su medico de PAMI y la receta electronica va automaticamente a traves del sistema a las farmacias. "El beneficiario la retira con credencial y DNI directamente".
Los interesados en acceder al sistema de receta electrónica deben contar con una dirección en el registro que PAMI dispuso a tal fin. En caso de no estar inscripto, se deben seguir los pasos detallados en la web del Instituto para comenzar a utilizar el servicio de recetas digitales.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/511167-recetas-digitales-como-es-el-nuevo-metodo-sancionado-por-sal
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.