Anuncian un fin de año con temperaturas máximas superiores a los 40 grados

El Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM) de la UNL prevé un cierre de año bastante caluroso. Qué recomiendan frente a las altas temperaturas.

Provincia de Santa Fe27/12/2022 REDACCIÓN LME

Luego de algunas lluvias este fin de semana navideño, se pronostica en la ciudad de Santa Fe un aumento progresivo de las temperaturas máximas. Este martes habrá entre 18 y 34 grados las condiciones son relativamente estables.

calor para fin de año 1
El CIM UNL advierte que este martes se observa en la región "la perdida de fuerza de la masa de aire frío predominante y con ello el ingreso de aire más cálido desde el norte del continente, mientras que el sistema frontal frio mantiene su avance, actuando todavía en la región patagónica. Esta situación permite que las jornadas se desarrollen con cielo mayormente despejado, nubosidad variada por momentos y  gradual ascenso de las temperaturas acompañando la tendencia a inestabilizarse de forma lenta.

"Por lo que se espera para lo que resta de la jornada en el área de influencia: Cielo mayormente despejado, con alguna nubosidad por momentos. Condiciones relativamente estables y tendencia a desmejorar. Temperaturas en suave ascenso. Vientos leves de direcciones variables".

Al mismo tiempo, las máximas para esta semana serán de 36 grados para el miércoles, 38 para el jueves y 41 para este viernes. Para mañana el pronóstico detalla: "Cielo mayormente despejado, con alguna nubosidad por momentos, sobre todo hacia la tarde/noche. Condiciones algo inestables y desmejorando gradualmente. Baja posibilidad de lluvias débiles y dispersas hacia la tarde o tarde/noche. Temperaturas en gradual ascenso. Vientos leves a moderados del sector oeste/noroeste, rotando al oeste".

Por su parte el Servicio Meteorológico Nacional pronostica tormentas para el primer día del año.

Las recomendaciones en altas temperaturas
• Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada

• No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas)

• Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores

• Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas

• Evitar comidas muy abundantes

• Ingerir verduras y frutas

• Reducir la actividad física

• Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero y anteojos oscuros

• Permanecer en espacios ventilados o acondicionados

La Municipalidad de Santa Fe recuerda que el agotamiento por altas temperaturas, -estadio previo al golpe de calor- se puede reconocer por una sudoración excesiva, sed intensa o sequedad de las mucosas, calambres musculares, debilidad y cansancio. Los dolores en la zona abdominal y la falta de apetito son otros de los síntomas que se deben tener en cuenta, como así también las náuseas, los vómitos o los dolores de cabeza.

En el caso de los bebés, se puede detectar por la piel muy irritada o sudor abundante en el cuello, las axilas y el pecho. También se puede evidenciar por la piel pálida y fresca o la irritabilidad plasmada en el llanto incontrolable.

Cuando se da un cuadro de golpe de calor se puede observar la piel roja, caliente y seca. Por otro lado, la respiración y la frecuencia cardíaca se aceleran. También puede aparecer dolor de cabeza intenso, sensación de mareo, náuseas, vómitos.

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

• Solicitar de inmediato asistencia médica.

• Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.

• Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

Cómo prevenir
Para evitar el golpe de calor es indispensable cuidar la alimentación y la hidratación. En el caso de los lactantes se aconseja amamantar con mayor frecuencia y en el caso de los niños pequeños y los adultos mayores, hay que ofrecer constantemente agua potable, o jugos naturales.

En tanto, se desaconseja la ingesta de gaseosas, bebidas con cafeína o alto contenido en azúcares. Tampoco se aconsejan las comidas con alto valor calórico o las bebidas alcohólicas. Los niños no deben quedar en habitáculos sin ventilación, como por ejemplo el interior de un auto.

Qué hacer
Ante la situación de un golpe de calor, a la persona se la debe posicionar boca arriba, en un sitio fresco, a la sombra y bien ventilado, así como también, quitarle la ropa que no necesite y aflojar la que le oprime. También puede ayudar colocar compresas de agua fría en la cabeza, la cara, el cuello, la nuca y el pecho, e ir cambiándolas a medida que se calienten.

En caso de que esté consciente, se le deben ofrecer líquidos como agua segura, de rehidratación oral o bebidas isotónicas. Si está en estado de inconsciencia, es necesario activar de inmediato el sistema de emergencias sanitarias.

En playas y balnearios

En el caso de los bañistas que concurren a espacios públicos, se recuerda que ante las temperaturas altas, pueden registrarse cardúmenes de palometas. Frente a esta posible situación es imprescindible respetar las indicaciones de los guardavidas, que prestan servicio en todas las playas y balnearios de la capital provincial.

Fuentes:   https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/anuncian-un-fin-ano-temperaturas-maximas-superiores-los-40-grados-n10037665.html

Te puede interesar
pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

Puente carretero 2

¿Cómo será el nuevo puente Carretero?

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe21/12/2024

El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.