
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Fue en la Base Aérea Militar Reconquista y en la Unidad Penal de Coronda, predios donde se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar. Se hizo entre Nación y Provincia
Provincia de Santa Fe08/12/2022 REDACCIÓN LMEEsta semana la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el gobierno provincial colocaron carteles por Memoria, Verdad y Justicia en dos lugares emblemáticos de la represión durante los años de Terrorismo de Estado.
El primero de los actos fue el lunes en la Base Aérea Reconquista, espacio donde funcionó un centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura. Según testimonios, allí permanecieron secuestrados hombres y mujeres que luego fueron liberados, llevados a otros centros clandestinos o a distintas unidades penitenciarias del país. Los militares y policías responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos en este predio fueron condenados por el Tribunal Federal de Santa Fe en 2013 y 2017.
De la actividad participaron el secretario Horacio Pietragalla Corti; la directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol; la secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe, Lucila Puyol; la subsecretaria Anatilde Bugna; la directora de Memoria, Verdad y Justicia de la Provincia, Valeria Silva; y el secretario de Cultura y Deportes del Municipio de Reconquista, Lucas Ferro.
“Nosotros estamos acá porque hubo decisión política de hacer una reparación en materia de derechos humanos, y que esto sea una política de Estado, que abrazó la causa de los ex detenidos, de los familiares, de las Madres y Abuelas”, señaló Pietragalla en la apertura de la ceremonia y afirmó que “el mejor homenaje que le podemos hacer a aquellos que no están entre nosotros es defender este proyecto político, porque lo peor que le puede pasar a la Argentina es que vuelva un gobierno neoliberal”
Seguidamente tomó la palabra el nieto restituido José Luis Maulin Pratto, que compartió la historia de su lucha por recuperar su verdadera identidad y reencontrarse con sus padres y hermanos.
La segunda marcación se llevó adelante el martes en la Unidad Penal de Coronda, donde permanecieron detenidas más de mil personas perseguidas por razones políticas y sindicales desde 1974 y, con mayor intensidad, durante el terrorismo de Estado. A partir del golpe del 24 de marzo, la cárcel quedó bajo el control operacional de la Gendarmería Nacional y los presos políticos fueron sometidos a un régimen de exterminio físico, psíquico y moral. Además fue un lugar de “legalización” de los detenidos-desaparecidos que provenían de distintos centros clandestinos, y de alojamiento de presos políticos provenientes de otras unidades penales.
En el acto estuvieron presentes funcionarios nacionales y provinciales, junto a referentes de organismos de derechos humanos, ex presos políticos y organizaciones sindicales de la provincia.
La señalización de los ex centros clandestinos de detención y de otros lugares donde sucedieron hechos emblemáticos durante el terrorismo de Estado, en el marco de lo establecido por la Ley Nacional N° 26.691, es una política que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos con el objetivo hacerlos visibles y expresar en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar los delitos allí cometidos, acompañar el juzgamiento de sus responsables y efectivizar el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/senalizaron-dos-sitios-de-memoria-en-la-provincia-de-santa-fe/
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.